Espolón Sur del Agero y Asturcones
El Agero, 1.022mEspolón Sur del Agero, 275m, MD, 6a+. Dejamos el coche en el pueblo de Allende, cerca de La Hermida. Del aparcamiento a la entrada del pueblo se sigue la pista hormigonada con fuerte inclinación y pronto veremos en la esquina de una casa una señal, "Agero", que nos indica el camino.
Subimos por la pista hasta llegar casi a la altura de la pared, y en una curva nos salimos a la derecha para alcanzar la base del Espolón Sur del Agero. En esa zona existe una pequeña cabaña acondicionada para el vivac, usada y cuidada por los escaladores locales. En caso de pernoctar o hacer uso de ella, intentaremos cuidarla lo mejor posible, que el sitio y la cabaña lo merecen.
Comenzamos a trepar con la ayuda de un cable de acero que nos lleva a una zona más fácil donde andando por unas trazas de sendero seguimos ganando altura, pasando luego a la izquierda y llegando a un hombro desde donde daremos comienzo a la vía. De ese punto quedan unos 275m. donde encontraremos pasos variados y entretenidos, sobre todo como se vaya justo de grado y tengamos que empezar a hacer AO tirando de fisureros.
![]() |
Largo 1 Espolón Sur del Agero
|
![]() |
Largo 2 Espolón Sur del Agero |
Segundo largo, por una zona con vegetación y tendencia a la izquierda hasta alcanzar una gran encina donde montamos la R2. Lo único un poco difícil es llegando a la encina, IV o así, que se protege bien.
Salimos de la R2 hacia la derecha, puente de roca, luego una gran laja despegada a la que hay que subirse y seguir por la fisura-diedro de V+ (un clavo). Se puede enlazar con el L4.
![]() |
Saliendo de la R2 del Espolón Sur |
Escalamos la bavaresa de V que va hacia la derecha, desequipada pero fácil de proteger, hasta encontrarnos con un muro y un clavo. Poco más arriba del clavo encontramos otro que protege un pequeño desplome, 6a+, roca muy pulida en ese paso. Se puede meter algo para aumentar la protección o incluso tirar de ello y salir de allí. Otro clavo intermedio y ya repisa con un clavo donde montar reunión, R5.
De la R5 hay que salir hacia la derecha sin ganar apenas altura, llegando a un clavo en una fisura horizontal. Hay que seguir hacia la derecha unos metros más y luego subir a buscar un diedro herboso y seguirlo hasta llegar a una buena repisa con dos clavos, R6.
A la izquierda vemos un diedro (foto 5) que nos permitirá salir de la repisa (V), y luego iremos con tendencia a la izquierda hasta en una gran terraza encontrar un clavo junto a una fisura chimenea tumbada que nos permite montar reunión, R7.
Nos encaramamos por la fisura chimenea y llegamos a otra zona muy fácil, por donde vamos hacia la izquierda hasta encontrar un gran hito, R8. Ya sólo nos queda escalar la pared que tenemos frente al hito, por lo más fácil. Vertical pero será III+ o así. Pasar luego a la derecha por terreno fácil, subir un poco, y ya montar la R9 y de allí con las cuerdas recogidas, subir andando con algún paso de II a la cima.
![]() |
Croquis Espolón Sur del Agero |
Castro Candillejas
Asturcones, 180m. 6a. Comienza un poco a la derecha de un gran árbol que
hay en la pared, buscando lo fácil.
Vemos que vamos bien cuando veamos el paso de V+ (ó 6a) del L2, con un lazo y un clavo. Me pareció paso duro para sacar en libre, aunque se puede proteger más con un friend entre el puente de roca y el clavo. Pasado el clavo el largo sigue fácil. El L3 asciende por una fisura y luego un diedro fisurado fácil de proteger, y al final se va a la izquierda a buscar la reunión, que se monta en tres clavos. El cuarto largo es fácil de seguir, vemos los clavos desde la reunión. Asciende por encima de la reunión para ir un poco a la izquierda bajo un techo donde un clavo nos asegura su superación. Luego con tendencia a la derecha a buscar una especie de brecha en los techos que nos permite superarlos, y se monta la cuarta reunión en árbol. Queda cruzar el bosque hacia arriba y trepar pasos de II y III con tendencia a la izquierda hasta encontrar el diedro de salida, unos 80 metros de la R4 al diedro. Una vez finalizado el diedro hay que buscar el camino que nos lleva al collado entre Cueto Candillejas y el Agero para bajar por la canal.
![]() |
Croquis Asturcones |
Vemos que vamos bien cuando veamos el paso de V+ (ó 6a) del L2, con un lazo y un clavo. Me pareció paso duro para sacar en libre, aunque se puede proteger más con un friend entre el puente de roca y el clavo. Pasado el clavo el largo sigue fácil. El L3 asciende por una fisura y luego un diedro fisurado fácil de proteger, y al final se va a la izquierda a buscar la reunión, que se monta en tres clavos. El cuarto largo es fácil de seguir, vemos los clavos desde la reunión. Asciende por encima de la reunión para ir un poco a la izquierda bajo un techo donde un clavo nos asegura su superación. Luego con tendencia a la derecha a buscar una especie de brecha en los techos que nos permite superarlos, y se monta la cuarta reunión en árbol. Queda cruzar el bosque hacia arriba y trepar pasos de II y III con tendencia a la izquierda hasta encontrar el diedro de salida, unos 80 metros de la R4 al diedro. Una vez finalizado el diedro hay que buscar el camino que nos lleva al collado entre Cueto Candillejas y el Agero para bajar por la canal.