Para nuestro último día en la región de Luchonais, decidimos hacer la cresta que une los Picos Audoubert-Seil de la Baque-Pic de Portillon (le dan PD+) y Perdiguero por su arista Oeste para luego bajar por el valle de Literola. Al final, no nos metimos en la arista Oeste del Perdiguero, en la reseña que conseguimos le daban al tramo de los gendarmes III expuesto en roca mala y esto nos echó un poco para atrás...
Al final esto es lo que salió
 |
Recorrido sobre mapa
 |
Recorrido sobre ortofoto |
|
Hoy salimos antes del refugio, tenemos una buena pateada por delante y no queremos bajar al coche demasiado tarde. Empezamos a andar hacia las 06:15 am. Todavía es de noche y hacemos una buena parte de la subida a la Tusse de Montarqué con la luz de las frontales.
 |
Hacia la Tusse de Montarqué |
La cresta Lezat-Quayrat
 |
Cresta Lezat - Quayrat |
Jean Arlaud, Gourgs Blancs, Gourdon y Spijeoles, abajo el Lac Glacé
 |
Bonitas vistas |
Llegamos a la cima de la Tusse de Montarqué (2.880 m.) antes de que nos pegue el sol. Para ir al collado del pluviometro, que es donde tenemos que ir, no hace falta pasar por esta cima, pero no se hace mucho más desnivel y merece la pena subir y disfrutar del estupendo mirador que es
 |
Tusse de Montarqué |
El sol saliendo justo por encima del Collado Inferior de Literola
 |
El recorrido de cresta que haremos |
Bajando de la Tusse de Montarqué, vemos todo el recorrido de cresta que vamos a hacer hoy
 |
Seil de la Baque - Perdiguero |
Seguimos por un caos de rocas, siguiendo hitos al principio y luego más o menos a ojo, porque hay tal cantidad de hitos por todos los lados que mas que ayudar despistan... Pasamos el collado del pluviometro y enseguida tenemos delante las cimas del Cap Baque Occidental y el Audoubert (a la derecha). Para evitar el glaciar y no perder mucha altura, decidimos subir a la cresta entre estas dos cimas y luego ir y volver del Audoubert.
 |
Caos de rocas |
En el último tramo para subirnos a la cresta hay que ir con cuidado, ya que hay grandes bloques inestables...
 |
Subiendo a la cresta |
Una vez alcanzada la cresta dejamos las mochilas y seguimos la cresta hacia el Audoubert
 |
Cresta hacia el Audoubert
 |
Cresta hacia el Audoubert |
|
Y enseguida estamos en la cima del Audoubert (3.045 m.)
 |
Cima Audoubert |
Volvemos por la cresta hasta donde están las mochilas y nos ponemos arnés y casco. Mirando toda la cresta que nos queda por delante
 |
Cresta Seil de la Baque |
Al Cap dera Baque Occidental (3.097 m.) se llega enseguida por terreno bastante fácil.
 |
Cap dera Baque Occidental |
Seguimos por la cresta con algún que otro pasito aéreo pero sin ser difícil
 |
Cresteando |
Y llegamos a la cima del Cap dera Baque Oriental (3.103 m.)
 |
Cap dera Baque Oriental |
La cresta sigue sin pérdida, delante el Seil de la Baque
 |
Delante el Seil de la Baque |
Cima Seil de la Baque (3.110 m.)
 |
Cima Seil de la Baque |
Seguimos, con la parte de cresta recorrida por detrás y el glaciar del Seil de la Baque
 |
Glaciar del Seil de la Baque |
Y la cresta que nos queda hacia delante, hubo un momento que la niebla nos envolvió y cubrió todo, pensamos que se estaba fastidiando el día pero luego despejó y quedó un día estupendo. Cuarte andando hacia el Pequeño Pico del Portillon
 |
Pequeño Pico del Portillón |
Este destrepe no recuerdo si fué antes del Pequeño Pico del Portillón o después..
 |
Destrepe |
Y llegamos a la altura de un resalte vertical para bajar del Pequeño Pico del Portillon, se podría destrepar, alguno ya lo ha hecho, pero es bastante expuesto y llevando material no cuesta nada usarlo. El rapel nos deja en el filo de la arista que se ve abajo, que es por donde hay que continuar.
 |
Rapel del pequeño pico del Portillón |
Hay un primer rapel que es el que se ve según llegas al resalte, ese no hay que hacer, es más largo y te deja demasiado abajo y a la derecha y luego hay que remontar por las placas lisas hasta el filo. Más a la izquierda de ese primer rapel encontramos este otro, cordinos con maillon, llega con cuerda de 30 metros.
 |
Rápel del pequeño Pico del Portillón |
Cuarte rapelando el resalte
 |
Rapelando |
Seguimos por el filo de la cresta, más impresionante que difícil
 |
Cresteando |
Haciendo este bonito tramo
 |
Por la cresta |
Una vez superado este tramo horizontal, nos queda una última trepada para subir al Pico del Portillon, nosotros seguimos con cuerda pero nos pareció fácil.
Subimos al principio por el filo y luego con tendencia a la derecha.
En los tramos finales antes de llegar a la cima
 |
Hacia la cima del Portillón
 |
Hacia la cima del Pico del Portillón
|
 Hacia la cima del Pico del Portillón
 |
Hacia la cima del Pico del Portillón |
|
|
|
 |
Hacia el Portillón |
Cima Pico del Portillon, es una cima muy curiosa, un rectángulo de suelo liso, rodeada de bloques y queda totalmente protegida, ideal para vivaquear ahí
 |
Cima Pico del Portillón |
Antes de empezar a bajar con el Perdiguero delante
 |
Perdiguero a la vista |
Iniciamos la bajada hacia el Collado del Portillon, hay algo de traza y bastantes hitos
 |
Hacia el collado del Portillón |
Glaciar del Portillon, Valle superior de Literola, Lago del Portillón, Lezat, Quayrat...
 |
Vistas desde la bajada del Pico del Portillón |
Siguiendo los hitos, vamos a dar justo donde se encuentra Cuarte a una instalación de rapel
 |
Glaciar del Portillón. Rápel. |
Son dos parabolt con maillon y mosquetón, que permiten rapelar la canal que está un poco descompuesta
 |
Preparando el rápel al Portillón |
Cuarte rapelando, usamos las dos cuerdas de 30 metros. Pero con una sóla también habría dado para salvar el destrepe de III.
 |
Rapelando |
Collado y Glaciar del Portillon, y Arista Oeste al Perdiguero,
 |
Collado y Grlaciar del Portillón, Perdiguero |
Una vez en el collado del Portillón, trás meditarlo un rato, decidimos no entrar a la arista oeste del Perdiguero, así que guardamos las cuerdas en la mochila y con cuidado bajamos del collado, que también tiene su miga...
 |
Bajando del Collado del Portillón |
Debajo de las piedras hay hielo y patina que es una pasada, bajamos intentando ir lo más pegado posible a la izquierda
 |
El hielo debajo de la tierra dificulta el descenso |
Collado del Portillon y glaciar del Portillon, por ahí hemos bajado
 |
Collado y Glaciar del Portillón |
Guardamos todo el material, comemos y bebemos un poco y empezamos a subir por el valle superior de literola
 |
Valle superior de Literola |
Pasamos por la cima de la Tuca de Literola, donde coincidimos con un chico que viene corriendo por la cresta y va también hacia el Perdiguero, y que nos hace la foto de cima
 |
Tuca de Literola |
Bajamos al collado superior de Literola y vemos la subida que nos queda para llegar al Perdiguero
 |
A la vista el Perdiguero |
Y tras una subida poco agradecida llegamos a la cima del Perdiguero
 |
Cima Perdiguero |
Vistas hacia el Portillon
 |
Paisaje |
Y hacia el otro lado, Pico Royo, Aguja Literola, Crabioules, Maupas, Boum...
 |
Buenas vistas |
Por eso de tachar algún tresmil más nos acercamos hasta el Hito Oeste Perdiguero
 |
Hito Oeste del Perdiguero |
Y para bajar decidimos seguir por la cresta del Perdiguero hacia el Hito Este y luego descender al Collado Ubaga, bajo el Perdigueret
Cima en el Hito Este, que también puntúa jaja...
 |
Hito Este del Perdiguero |
En el Collado Ubaga, vemos abajo el ibonet de Literola, hacia donde tenemos que bajar
 |
Ibonet de Literola |
Al bajar por este collado, nos hemos evitado bajar la canal de desagüe del ibón de Literola (a la derecha en la foto) que sin nieve tiene una pinta bastante mala para bajar por allí...
 |
Añadir leyenda |
Cruzando el ibonet de literola
 |
Ibonet de Lliterola |
Y desde aquí por todo el valle de Literola bajamos hasta la carretera, bajada que también se hace larga. Además como hace dos días subimos por Remuñe el coche está unos kilometros carretera arriba.. Menos mal que mientras íbamos subiendo por la carretera una pareja con la que habíamos cenado la noche anterior en el refugio nos vio y se ofreció a subirnos. Muchas gracias si nos leen
Volver