Adishatz y Gran Diedro
El Spijeoles es un tres mil del valle de Oô, en el extremo oriental del circo de Espingo, y desde el refugio del mismo nombre llegaremos a su cara Este en unas dos horas. La aproximación se inicia desde las Granjas de Astau, a pocos kilómetros de la localidad de Oô y cerca del conocido pueblo de Bagneres de Luchon.
Vía Adishatz, 420m. 6a un paso
 |
Croquis Adishatz |
Adishatz es una vía, abierta en 2008 por gendarmes de montaña de Luchon. Está semi-equipada y todas las reuniones con parabolts y luego algunos más repartidos por los largos. Tenemos que llevar material de autoprotección, ya que los seguros en muchos sitios alejan, aunque los pasos clave están perfectamente protegidos. Con friends hasta el 2, y algunos aliens es suficiente. Algún lazo también puede venir bien. Cuerdas de 50 metros. El inicio de la vía se distingue bien, unos metros a la derecha del Gran Diedro y bajo un techo característico junto al cual pasa el segundo largo.
 |
Situación de la vía Adishatz |
Primer largo (IV+) empieza por unas rocas más blancas a la izquierda de un pequeño diedro. Vemos un parabolt alto, y luego hay otros dos, con bastante aleje.
 |
Vía Adishatz, primer largo |
Segundo largo (V+) es una bonita placa con pequeñas presas y que recorremos hacia la izquierda para pasar junto al techo, una vez superado seguimos hacia la izquierda hasta una canal donde está la reunión. En este largo no podremos meter nada, pero está bien asegurado con parabolts.
 |
Se aprecia el techo característico |
El tercer largo (V) sale recto por encima de la reunión, se escala primero una placa y luego por zona fácil se sigue hacia la derecha para subir primero por un diedro y luego por una plaquita hasta la reunión.
 |
Vía Adishatz, tercer largo |
Cuarto largo (V), salimos hacia la derecha para seguir por un diedro que escalamos hasta una terracita, allí veremos dos diedros delante, hemos de continuar por el de la izquierda.
 |
Adishatz, cuerto largo, diedrito |
Quinto largo (IV+) seguimos por el diedro y luego hacia la derecha para continuar por una divertida placa, la reunión está bajo un techo.
 |
Quinto largo en la Adishatz |
Sexto largo (V+) salimos a la izquierda y vamos subiendo con tendencia a la izquierda para llegar a una especie de espolón por donde seguimos por unos diedros tumbados.
Séptimo largo (6a), superamos un murito justo a la izquierda de la reunión, es el paso del largo y está muy bien asegurado, luego tumba y se progresa por terreno más sencillo (IV) por unas gradas y resaltes algo herbosos hasta la reunión, situada en una gran roca plana.
 |
Paso de 6a, en el séptimo largo |
Octavo largo es de transición (III). Tenemos que subir un poco e ir atravesando hacia la derecha, cruzando una canal para situarnos cerca de la gran placa que vemos arriba a la derecha que es por donde discurre el último largo.
Noveno y último largo (V+) es otro de los largos bonitos de la vía, de la reunión salimos en travesía hacia la derecha hasta situarnos bajo un diedro fisura hacia el que escalamos y continuamos por la placa disfrutando del último largo que se hace corto.
 |
Noveno largo de Adishatz |
Gran Diedro, 300m, D+, Max.V
 |
Croquis Gran Diedro del Spijeoles |
La vía comienza (R0) tras superar una franja rocosa de color rojizo. A principios de temporada podría haber un nevero para llegar a ella. La superamos con tendencia de izquierda a derecha (foto 1), hasta llegar debajo de un pequeño diedro fisurado que nos servirá de referencia. La R0 la montamos a la derecha de dicho diedro, donde encontraremos algún clavo para ello, o si no algo meteremos, y enseguida chapamos el primer clavo del L1. Ascendemos (foto 2) hasta llegar a la R1, dos clavos.
 |
Aproximación a la vía
 |
Comienzo de la escalada |
|
De la R1 seguimos hacia arriba por la especie de canal o chimenea donde nos encontramos, hasta que al chapar un clavo del que cuelga un cordino, vemos factible salir hacia la derecha por encima del clavo hacia unos pequeños desplomes, que esquivaremos por la derecha (un clavo, viejo) para llegar a una repisa (foto 3) y volviendo a la vertical de los desplomes, encontrarnos la R2, dos clavos.Salimos de la R2 hacia la izquierda, a coger la canal que seguiremos hacia arriba y nos llevará (foto 4) hasta la R3, tres clavos, uno roto.
 |
Segundo largo
 |
Tercer largo |
|
De la R3 salimos por la izquierda (foto 5) y tiramos por una canal chimenea donde chaparemos algunos clavos viejos. En el estrechamiento si llevamos mochila lo pasaremos un poco mal, aunque algo se puede hacer por fuera de la chimenea estrecha, y además son pocos metros. Seguimos hasta que casi al final de la cuerda encontramos la R4, de dos clavos, en una repisa a mano izquierda según subimos. Un poco antes veremos una R con dos clavos, que merece la pena chapar y seguir para buscar la comodidad de la repisa. Ascendemos por una especie de pequeño espolón poco vertical (foto 6) con una chimenea a la derecha y luego por terreno más tendido, y viendo ya el gran diedro, vamos hasta su comienzo donde montamos la reunión en un clavo, R5. A partir de este punto se acaban las dudas sobre el itinerario correcto, y ya sólo queda disfrutar de los largos más bonitos de la vía.
 |
Cuarto largo
 |
Escalando |
|
Continuamos la vía por el diedro (foto 7) hasta encontrar la R6, tres clavos en fisura vertical. Seguimos con el siguiente largo, el 7º, encontrando unos metros más arriba de la R6 cuatro clavos más o menos juntos donde podría montarse reunión, pero muy incómoda, mejor en los tres clavos de abajo. Chapamos un par de esos clavos (o los que creas conveniente) y seguimos hacia el bloque (foto 8) donde nos espera el largo más difícil de la vía, un V. La R7 la montamos en los dos primeros clavos que protegen ese largo, aunque tres metros por debajo hay una pequeña terraza donde también podría montarse la R7 de un sólo clavo, y enseguida chapar los que nosotros hemos usado como R7.
 |
Por el Diedro
 |
Diedro |
|
El recorrido del largo 8 es evidente como todos los del diedro. Seguimos los clavos y aunque veamos un taco de madera podrido en la fisura del bloque, mejor irse a por un clavo que hay en la placa un poco a la derecha de la fisura (foto 9), para luego chapar otro poco más arriba y ya volver al bloque y montar reunión justo encima, R8, clavos. Con cuerdas de 50 se llega hasta el final de la vía, pero nosotros preferimos montarla ahí (foto 10) y hacer otro largo más por el diedro (foto 11) hasta la cresta, desde donde alcanzaremos la cima del Spijeoles facilmente.
 |
Bonita placa
 |
Va cogiendo ambiente
 |
Último largo |
|
|
Track ibón del refugio de Espingo hasta cara Este del Spijeoles, y recorrido de la arista de los Picos de Belloc haciendo sus tres cimas y bajando desde el Pic de Belloc. Es posible que compense más, en caso de hacer los Belloc, volver a la cima del Spijeoles y bajar por la ruta normal. El descenso del Belloc puede tener algún paso complicado y/o expuesto.
Fotos en Flickr del ascenso al Grand Quayrat (track), escalada del Gran Diedro del Spijeoles, y arista de los Belloc.
Volver