Nos acercamos unos días a Benasque, con unas ideas en mente que al final no se cumplieron del todo... pero algo pudimos hacer, bueno y alguno se apuntó 23 tresmiles en tres días...
Dejamos el coche a la entrada del Valle de Remuñe y con idea de pasar 1 o 2 noches en el refugio del Portillon empezamos a andar sobre las 7:30 am. Subimos todo el valle hasta el Portal de Remuñe, cima en la Tusse de Remuñe, Rabadá, Navarro y luego la cresta hasta los Crabioules.
El recorrido que hicimos visto sobre el mapa
 |
Recorrido |
Y sobre Google Earth
 |
Recorrido |
Y una foto en la que se ve la cresta recorrida
 |
La cresta recorrida |
Subiendo por el Valle de Remuñe, muy bonito aunque se hace un poco largo..
 |
Valle de Remuñe |
Al fondo se ve la Forca de Remuñe, saldremos al collado que queda a su izquierda, el Portal de Remuñe, y luego bordearemos la Forca por detrás
 |
Al fondo, la Forca de Remuñe |
Llegando al Portal de Remuñe
 |
Portal de Remuñe
 |
Portal de Remuñe |
|
Y una vez pasado el Portal de Remuñe, donde ya tenemos vistas al Ibón de Literola y Perdiguero, el resto nos lo tapa la niebla, que estuvo todo el día yendo y viniendo...
 |
Pasado el portal de Remuñe |
Bordeando la Forca de Remuñe, vemos al fondo el Collado Inferior de Literola, uno de los pasos para bajar a la vertiente francesa y la niebla que sigue estropeando un poco las vistas
 |
Bordeando la Forca de Remuñe |
Sin complicaciones llegamos a la primera cima del día, la Tusse de Remuñe (3.038 m.)
 |
Tusse de Remuñe |
Y sin parar mucho ya que hace algo de viento y fresquito, continuamos por la cresta hacia el Pico Rabadá
 |
Hacia el Pico Rabadá |
Donde llegamos enseguida y sin problemas.
Pico Rabadá. (3.043 m.)
 |
Pico Rabadá |
La cresta sigue hacia el Pico Navarro, al principio fácil, vamos descendiendo hacia una marcada brecha
 |
Hacia el pico Navarro |
Donde topamos con el pasito delicado de este tramo de cresta, este pequeño destrepe para llegar a la brecha
 |
Destrepe hacia el Pico Navarro |
Una vez pasada la brecha, seguimos subiendo ya sin mayores complicaciones, pero con cuidado
 |
Cresteando hacia el Pico Navarro |
Cima Pico Navarro (3.045m.)
 |
Cima en el Pico Navarro |
De vuelta a la Tusse de Remuñe
 |
Hacia Tusse de Remuñe |
Con cuidado, ya que en la vertiente norte quedan restos de nieve y verglass del domingo pasado que nevó y te obligan a ir con todos los sentidos alerta...
 |
Restos de nieve y algo de verglass |
Llegamos de nuevo a la Tusse de Remuñe, y aprovechamos que la niebla nos da una tregua hacia el sur para disparar la cámara
 |
Vistas desde Tusse de Remuñe |
Nos ponemos el arnés y sacamos el material, para seguir por la cresta hacia los Crabioules.
Detrás de Cuarte, se ven la Tusse de Remuñe, Rabadá, Navarro y Maupas con un poco de niebla.
 |
Cresteando hacia los Crabioules |
Bonitos pasos en la cresta
 |
Cresteando hacia los Crabioules |
Hasta que llegamos a la primera dificultad reseñable, la subida a la Aguja Jean Garnier, más fácil de lo que parece en la foto. No hay que ir por la fisura evidente, sino que por la izquierda hay que subirse al filo y pasar al otro lado.
 |
Aguja Jean Garnier |
Aquí montamos reunión y aseguramos el paso, son unos 8 metros en total, que no pasará del III+, pero por si acaso...
Subiendo al filo, hay un clavo nada más pasar al otro lado
 |
En la aguja Jean Garnier |
Donde estoy hay unos lazos en un bloque para montar reunión y asegurar al segundo
 |
Aguja Jean Garnier |
Cuarte llegando a la reunión
 |
Terminando la escalada de la aguja Jean Garnier |
Y en la cima de la Aguja Jean Garnier (3.035 m.)
 |
Cima en la Jean Garnier |
De la cima destrepamos con cuidado hasta una brecha, y nos encontramos con un espolón vertical de unos 6 metros de altura.
 |
Espolón encima de la brecha |
Cuarte en la Brecha, volvemos a sacar la cuerda para asegurar este paso
 |
En la brecha |
Al igual que el muro de la Aguja Jean Garnier, es más fácil de lo que parece en la foto, se sube recto por el filo, buena roca y canto
 |
Trepando el espoloncito, fácil |
Yo saliendo del espolón
 |
Atrás la Aguja Jean Garnier |
Después hay que seguir hacia la izquierda a buscar una chimenea, que nos deja cerca de la cima
 |
Hacia la cima del Crabioules oriental |
En la chimenea, al principio la roca está un poco rota y hay que ir con cuidado, pero enseguida mejora
 |
Crabioules Oriental |
Saliendo de la chimenea
 |
Escalando en el Crabioules Oriental |
El terreno de nuevo pierde dificultad y guardamos la cuerda. Unas trepadas fáciles por la cresta
 |
Hacia el Crabioules oriental
 |
Tepadas fáciles en el Crabioules Oriental |
|
Y llegamos al primero de los Crabioules, el Oriental (3.116 m.)
 |
Cima Crabioules Oriental |
Vista hacia los ibones de Literola
 |
Vista hacia los Ibones de literola |
Hacia la vertiente norte, se ve algo de la estación de Superbagneres
 |
Hacia la vertiente norte |
Jugamos con el efecto broken
 |
Efecto Broken |
Y seguimos la cresta hacia el Crabioules Occidental
 |
Cresteando por los Crabioules |
Con algún que otro pasito entretenido, pero sin mucha dificultad
 |
Pasitos guapos
|
Y cima en el Cabrioules Occidental (3.106 m.)
 |
Cima Crabioules Occidental |
Para bajar del Crabioules, hicimos un pequeño rapel de unos 12 m. se puede destrepar, pero nos pareció un poco expuesto.
 |
Rápel para bajar del Crabioules |
Agujas y Cresta de Lezat, la idea original era haber seguido hasta el Lezat hoy, pero las nubes y niebla no nos convencen mucho y por si acaso lo dejamos par el día siguiente
 |
Agujas y cresta de Lezat |
Una vez en la Brecha Mamy bajamos por la canal, con cuidado porque hay trozos un poco rotos, y ya vemos el Lac de Portillon abajo
 |
Lac de Portillón |
Enlazamos con el camino que viene del collado inferior de literola y sin pérdida vamos bajando hacia el lago y el refugio
 |
Hacia el refugio |
Refugio del Portillón o Jean Arlaud a 2.568m. La verdad que está muy bien.
 |
Refugio del Portillón |
Y echando un ojo en el refugio a las reseñas, nos encontramos con unos folios con la descripción de la Cresta del Lezat, obra de Igertu... que pequeño es el mundo jeje..
 |
Descripción de la cresa de Lezat por Igertu |
Volver