Índice principal de Todoescaladanet
Los ojales, Los capitanes, Elixir para calvos, Separación real, Los buitres, La conjura de los fatos
Los ojales, Los capitanes, Elixir para calvos, Separación real, Los buitres, La conjura de los fatos
Subir desde el coche a la base de la pared llevará unos 25 minutos.
![]() |
300 metros de buena caliza te contemplan |
Los Ojales, 6a, 200 m. Tanto esta vía como la de los Capitanes, llegan al collado entre las dos cimas del Fresnidiellu. Comienza entre la vía Perez Navas - Hidalgo, o vía de los capitanes, y la variante Flash.
![]() |
Primer largo de Los Ojales |
![]() |
Croquis Los Ojales y Los Capitanes |
![]() |
Primer largo de Los Ojales |
![]() |
Los Ojales, primer largo |
![]() |
Segundo largo |
![]() |
Segundo largo |
Perez Navas - Hidalgo o Los Capitanes, 6a, 200m. Vía dedicada a los pilotos de helicóptero accidentados en Picos de Europa frente a Fresnidiello. Comienza a la izquierda de Ojales, y cuenta con algún parabolt en todos sus largos. La primera reunión está justo bajo el techo alargado. El segundo largo comienza superando el techo con un paso más espectacular que difícil (parabolt), pero una vez encima del techo vienen unos metros de canalizos verticales de V hasta el siguiente parabolt, que le ponen a uno en su sitio. El cuarto largo es el más difícil de la vía. Se escala hasta un gran colchón de hierba y nos subimos a su lado derecho, terreno herboso y terroso, hasta chapar un primer parabol, seguido de un clavo y otro parabolt. El paso está muy bien asegurado por ser el más difícil de la vía, pero la entrada a la reunión, justo encima de dicho paso, tiene lo suyo. De ahí nos quedan dos largos sencillos, hasta llegar a la última reunión de Los Ojales. Ojo en el último largo, apenas sin seguros y terreno no tan bueno como en los anteriores, entre la hierba y alguna zona rota.El croquis junto con el de Los Ojales, arriba.
Los Capitanes, Fresnidiello
|
Elixir para calvos, MD: 300 metros de roca compacta, con algunos parabolts en los pasos claves, sobre todo en el primer largo, V+. Hay largos como el tercero, que están mal asegurados, y a pesar de que la dificultad no es mucha siempre hay que ir un poco sobrado con el grado y sin perder la concentración.
![]() |
Comienzo de Elixir |
Dependiendo de cómo busques la ruta, ya que no hay seguros que te marquen el camino, te puedes encontrar pasos de quinto grado con el seguro muy abajo, pero que muy abajo, y la pared es tumbada, así que ya sabes, mejor ir sobrado. Llevar unos friends o fisureros no vendrán mal, pero es difícil el emplazarlos. Unos cordinos finos para pequeños puentes de roca vienen bien.
Las reuniones son seguras, y coinciden con los rápeles de descenso, para lo que tendremos que llevar dos cuerdas de 50 metros mínimo. Si damos
por terminada la vía debajo del techo de la cima, rapelaremos desde allí, y si hacemos el último largo, encontraremos una reunión justo unos metros por encima del techo, cruzando una repisa con hierba. Si bajamos por Elixir (se puede por Separación real) en la R4 de la vía, en vez de rapelar en travesía a la izquierda para ir a buscar la R3, es mejor rapelar rectos a buscar la reunión de la variante Flash.
![]() |
Primeros largos de Elixir |
![]() |
Últimos largos de Elixir |
Separación Real, 300m. MD: Comienza en una pequeña canal herbosa que vemos a la derecha de la vía Elixir para calvos. Por una grieta de color marrón subiremos hasta el primer clavo con un cordino. La primera chapa, un poco alta. Un fisurero nos vendrá bien en ese tramo. Luego hay un puente de roca y varias chapas (6a).
El segundo largo, con un techito (6a) al principio y vertical luego (V+), tiene 5 chapas, estando bien protegido. A partir de la segunda reunión la vía pierde verticalidad y dificultad, no encontrando ningún paso por encima del V. De vez en cuando encontramos algún lazo o cable de acero que los primeros ascensionistas colocaron perforando las paredes de los canalizos y también parabolts, estando más distanciados que en los los primeros largos. Todo este tramo de vía son unas elegantes placas con canalizos que ofrecen muy buenos agarres para progresar, lo que unido a la poca verticalidad hace que no tengamos problemas para ir ganando altura rápidamente.
![]() |
Segundo largo |
Croquis
|
Los Buitres, 300m. MD sup: Comienza en la rampa de canalizos de la pared izquierda de Fresnidiello. Si nos fijamos veremos unos seguros en la parte derecha de los canalizos, creo que dos, y dejando atrás los canalizos subiremos por una placa muy inclinada a buscar una vira que va de izquierda a derecha y nos lleva a una reunión.
Recorrido de Los Buitres
|
![]() |
Los Buitres, Fresnidiello |
![]() |
Los Buitres, Fresnidiello |
La conjura de los fatos, 275m. MD sup: Comienza en la rampa de canalizos de la cumbre sur de Fresnidiello y sube por ella y luego por placa (parabolts) hasta la primera reunión. Las cuerdas deben ser de 60 metros, ya que con 55 metros se iría muy justo en varios de los largos. De la primera reunión se sale a la derecha y hacia arriba, a por un parabolt un poco alto, y luego por una placa inclinada, algo expuesta, se sigue hasta un muro bien asegurado que es el más difícil de la vía (6a), sobre todo el paso de entrada a la reunión (segunda). De esa segunda reunión se sale recto siguiendo los seguros hasta montar reunión (tercera) debajo de un muro vertical y con grandes huecos.
De la reunión se sale a la derecha a por el primer parabolt y luego se afronta el muro, siendo su escalada muy disfrutona, por su dificultad (6a), sus agarres y la calidad de la roca. En 55 metros de escalada llegamos a la cuarta reunión, de la que se sale hacia la izquierda a buscar la fila de parabolts que suben hasta la cima.
Viene bien llevar unos friends y fisureros, ya que en general alejan los seguros, aunque no son estrictamente necesarios y tampoco es que se pueda meter gran cosa.
![]() |
Conjura de los Fatos |
![]() |
Paso clave en la Conjura |