Mostrando entradas con la etiqueta arista sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arista sur. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

Pène Sarrière - Gourette


Arista Sur y cara Este clásica

Arista Sur IV: Desde el parking de la estación de Gourette ascendemos por las pistas de esquí y pasando bajo la pared oeste del Pène Sarrière llegamos a un punto en el cual podemos subirnos a la arista. 

Arista Sur Pène Sarrière
Arista Sur Pène Sarrière
Al principio la arista se muestra como una espectacular cuchilla, pero iremos descubriendo como se progresa rápida y fácilmente por ella. A lo largo de la arista encontramos los suficientes seguros fijos para hacerla sin necesitar más material y con una relativa seguridad, pero nosotros preferimos llevar algún fisurero y sobre todo unos cuantos lazos, para aumentar la seguridad en algunos pasos concretos, ya que una caída en arista siempre es guarra.
Arista Sur Pène Sarrière
Arista Sur Pène Sarrière
Una vez en lo alto de la arista, poco después de haber pasado por el final de la vía Cara Este Clásica, ya podremos desencordarnos y comenzar la bajada por pendientes herbosas que dan hacia el aparcamiento. Por la vía normal al Pène. Es un terreno que húmedo requiere mucha atención, convirtiéndose en una pista de patinaje.





Cara Este Clásica V obl.: Por debajo de la pared este hasta encontrar la vía, que discurre junto a una especie de diedro o grieta. Viendo la foto luego es sencillo reconocerla allí. Son unos 200 metros con una dificultad máxima de V grado.
Cara Este Clásica Pène Sarrière
Es una vía muy bien equipada, con abundante parabolt. Tal vez en algún punto tengamos que prestar atención a la roca, pero no es para preocupar. En algunos sitios de Internet pone que se puede rapelar, pero no, no se puede. Nosotros fuimos con dos cuerdas de 60 metros y tuvimos que abandonar algo de material para bajar rapelando. Si se lleva todo encima, mochilas, calzado, etc. lo mejor es seguir por la arista hacia el norte y bajar por la normal.
Cara Este Clásica Pène Sarrière
Cara Este Clásica Pène Sarrière
Volver

viernes, 8 de noviembre de 2019

Peña Olvidada


Arista Sur, Aguja Ostaikoetxea y Aguja escondida


Arista Sur a Peña Olvidada: La vía comienza por una canal entre la Aguja Roja y la Torre del Cuarte. Al llegar al final de la canal se trepa unos metros hacia la izquierda y vemos enfrente algo parecido a una chimenea. Hasta ahí se puede llegar sin encordar, con cuidado. La chimenea es el paso más difícil de toda la ruta, V. Un camalot mediano viene bien para asegurar el paso clave. Lo superamos y montamos reunión en una repisa con un clavo. De ahí otro largo de III o IV, según por donde subamos, nos lleva a la cima de la Torre del Cuarte. Seguimos la arista hasta el comienzo de la Punta Covadonga. En dos o tres largos, por terreno de III y IV+ con roca delicada, llegamos a su cima. Destrepamos por su cara norte dirección a Peña Olvidada, terreno de II grado. En dos largos y una trepada por la arista llegamos a la cima, IV, III y II.

Arista Sur a Peña Olvida
Croquis sacado de E.R.D.A

Arista Sur a Peña Olvida
Torre del Cuarte, paso L1
Arista Sur a Peña Olvida
En la Torre del Cuarte, arriba
Arista Sur a Peña Olvida, Punta Covadonga
Punta Covadonga desde Torre del Cuarte, ojo ahí con algún bloque
Arista Sur a Peña Olvida, Punta Covadonga
Cima de la Punta Covadonga
Arista Sur a Peña Olvida
Arista sur de Peña Olvidada

Arista Sur a Peña Olvida
Hacia la cima

Hay que llevar fisureros, friends y lazos. En la vía hay media docena de clavos, y las reuniones no están equipadas. La roca es en general mala, muy mala en las zonas más fáciles, y ojo en la arista de la Punta Covadonga con algún bloque. Imprescindible casco. Para bajar tendremos que seguir los trazos de sendero que por la ladera de la izquierda nos llevan hasta una cueva grande, buen vivac. Una vez hemos rebasado la cueva tenemos que ir bajando por 
las pedreras, a veces destrepando, hasta una brecha que se ve al otro lado de una canal, donde se encuentran los rápeles. No se ve el montaje hasta no estar al lado. En tres rápeles y algún destrepe llegamos a lo alto del pedrero de La Vueltona. Con cuidado, terreno delicado. También se pueden seguir las aristas hasta Peña Vieja, pero nosotros decidimos rapelar. Os recomiento este blog Una buena explicación de la vía.

Arista Sur a Peña Olvida
Cueva en el descenso


Agujas de Tajahierro

Udaondo-Urones, 90m. Abierta el 9 de enero de 1966 por Pedro Udaondo y Alfredo Urones.


Aguja Ostaikoetxea, agujas de Tajahierro
Ostaikoetxea invernal
Aguja Ostaikoetxea, agujas de Tajahierro
Ostaikoetxea invernal

Buena roca, algo suelta en cortos tramos, sin sobrepasar el IV+ y reuniones fiables. Comienza por la cara que da al camino que viene del teleférico, para ir a buscar la chimenea de la derecha según miramos, donde está la primera reunión. Se sigue la chimenea y bordeamos el desplome que la cierra, alcanzando la segunda reunión. Se continúa por la terraza hasta una zona un poco rota por la que subimos al collado entre las agujas, tercera reunión. A la cima se llega por la cara que mira al camino del teleférico, por la cual empezamos. No hay seguros intermedios en toda la vía, así que hay que llevar algún friend, lazos y fisureros. Se baja en tres rápeles.

Aguja Ostaikoetxea, agujas de Tajahierro
Ostaikoetxea en verano, más en Flickr
Fotos en Flickr

Aguja Ostaikoetxea, agujas de Tajahierro

Aguja escondida. la 2 en el croquis: 100m. Ignoro como se llama, pero es una escalada que nos lleva a la aguja escondida, eso si, muy peligrosa por las piedras sueltas de la chimenea que si no se tiene mucho cuidado tirarán las cuerdas, ¡ojo!. Subir hasta el final de las chimeneas y luego hacia la derecha para alcanzar la cima de la aguja. Desde la cima destrepamos tres metros hasta el rapel. Es importante comprobar el estado de los lazos, y dejar uno nuevo si es necesario. Rapelaremos a buscar la reunión de la chimenea de la vía Ostaikoetxea. La vía sólo cuenta con tres clavos en muy malas condiciones y con un clavo (medio bueno) para el rapel de la cima. Llevar fisureros y friends. Es algo más difícil que la Ostaikoetxea pero tampoco es mantenida. Algún paso puede ser V.

Agujas de Tajahierro, aguja escondida
Comenzando
Agujas de Tajahierro, aguja escondida
En la Aguja Escondida