Arista Sur, Aguja Ostaikoetxea y Aguja escondida
Arista Sur a Peña Olvidada: La vía comienza por una canal entre la Aguja Roja y la Torre del Cuarte. Al llegar al final de la canal se trepa unos metros hacia la izquierda y vemos enfrente algo parecido a una chimenea. Hasta ahí se puede llegar sin encordar, con cuidado. La chimenea es el paso más difícil de toda la ruta, V. Un camalot mediano viene bien para asegurar el paso clave. Lo superamos y montamos reunión en una repisa con un clavo. De ahí otro largo de III o IV, según por donde subamos, nos lleva a la cima de la Torre del Cuarte. Seguimos la arista hasta el comienzo de la Punta Covadonga. En dos o tres largos, por terreno de III y IV+ con roca delicada, llegamos a su cima. Destrepamos por su cara norte dirección a Peña Olvidada, terreno de II grado. En dos largos y una trepada por la arista llegamos a la cima, IV, III y II.
|
Croquis sacado de E.R.D.A
|
 |
Torre del Cuarte, paso L1 |
 |
En la Torre del Cuarte, arriba |
 |
Punta Covadonga desde Torre del Cuarte, ojo ahí con algún bloque |
 |
Cima de la Punta Covadonga |
 |
Arista sur de Peña Olvidada |
 |
Hacia la cima |
Hay que llevar fisureros, friends y lazos. En la vía hay media docena de clavos, y las reuniones no están equipadas. La roca es en general mala, muy mala en las zonas más fáciles, y ojo en la arista de la Punta Covadonga con algún bloque. Imprescindible casco. Para bajar tendremos que seguir los trazos de sendero que por la ladera de la izquierda nos llevan hasta una cueva grande, buen vivac. Una vez hemos rebasado la cueva tenemos que ir bajando por
las pedreras, a veces destrepando, hasta una brecha que se ve al otro lado de una canal, donde se encuentran los rápeles. No se ve el montaje hasta no estar al lado. En tres rápeles y algún destrepe llegamos a lo alto del pedrero de La Vueltona. Con cuidado, terreno delicado. También se pueden seguir las aristas hasta Peña Vieja, pero nosotros decidimos rapelar. Os recomiento este blog Una buena explicación de la vía.
 |
Cueva en el descenso |
Agujas de Tajahierro
Udaondo-Urones, 90m. Abierta el 9 de enero de 1966 por Pedro Udaondo y Alfredo Urones.
 |
Ostaikoetxea invernal |
 |
Ostaikoetxea invernal |
Buena roca, algo suelta en cortos tramos, sin sobrepasar el IV+ y reuniones fiables. Comienza por la cara que da al camino que viene del teleférico, para ir a buscar la chimenea de la derecha según miramos, donde está la primera reunión. Se sigue la chimenea y bordeamos el desplome que la cierra, alcanzando la segunda reunión. Se continúa por la terraza hasta una zona un poco rota por la que subimos al collado entre las agujas, tercera reunión. A la cima se llega por la cara que mira al camino del teleférico, por la cual empezamos. No hay seguros intermedios en toda la vía, así que hay que llevar algún friend, lazos y fisureros. Se baja en tres rápeles.
Aguja escondida. la 2 en el croquis: 100m. Ignoro como se llama, pero es una escalada que nos lleva a la aguja escondida, eso si, muy peligrosa por las piedras sueltas de la chimenea que si no se tiene mucho cuidado tirarán las cuerdas, ¡ojo!. Subir hasta el final de las chimeneas y luego hacia la derecha para alcanzar la cima de la aguja. Desde la cima destrepamos tres metros hasta el rapel. Es importante comprobar el estado de los lazos, y dejar uno nuevo si es necesario. Rapelaremos a buscar la reunión de la chimenea de la vía Ostaikoetxea. La vía sólo cuenta con tres clavos en muy malas condiciones y con un clavo (medio bueno) para el rapel de la cima. Llevar fisureros y friends. Es algo más difícil que la Ostaikoetxea pero tampoco es mantenida. Algún paso puede ser V.
 |
Comenzando |
 |
En la Aguja Escondida |