![]() |
Croquis sacado de En la Vertical |
![]() |
Se pasa bajo el collado de Tiro Casares |
Una vez en el collado de Fuente Escondida se asciende por un camino para dejarlo enseguida y seguir trazas de sendero marcado con algún punto rojo e hitos, para pasar bajo Altaiz, San Carlos y Torre del Hoyo Oscuro. Una vez bajo el collado de Tiro Casares no hace falta llegar a dicho collado, si no que cruzamos hacia el Madejuno y por lo más fácil ganamos la grieta-diedro donde empieza la travesía Madejuno - Tiro Llago.
![]() |
Grieta al Madejuno, empieza la diversión |
La cresta: La grieta por donde empezamos el ascenso al Madejuno, III+, deja paso a una zona con algún paso de II que nos lleva a la cima del Madejuno. Poco más adelante tenemos un rapel (en el croquis no lo marcan). Seguimos por la cresta con pasos entretenidos y ambiente aéreo hasta el segundo rapel (el de la foto que pone rapel volado). Este rápel hay que hacerlo forzando un poco el tiro de las cuerdas hacia la izquierda según rapelamos para no quedar muy abajo en la cresta. La instalación parece que indica que hay que rapelar hacia el sur, pero no, hay que hacerlo hacia el oeste, siguiendo la cresta. Continuamos y llegamos al gendarme amarillo, que superamos escalando la canal derecha. Esta canal tiene un bloque arriba y superarlo es lo que le da el grado de III+. En chimenea se supera bien. Seguimos y tenemos el tercer rapel, por una chimenea.
![]() |
Despues del rápel del Madejuno, se ve atrás |
![]() |
Rápel volado |
Seguimos por el lado izquierdo (sur) de la cresta, sin ganar el filo, hacia el Tiro Llago Oriental que lo reconocemos por una canal amarilla característica. Trepamos hacia ella, y escalamos una especie de espolón a la izquierda de dicha canal. Roca gris adherente, fácil, pero expuesto, III+ ó IV-, En el croquis parece que marca por la canal amarilla, pero no lo vimos claro y elegimos el espolón. Una vez arriba en un colladito, tenemos que escalar el muro de la izquierda según subimos, que parece mucho pero es poco y sale bien, III+. Seguimos a buscar la instalación de rapel (el cuarto nuestro) que nos deja bajo la cima principal del Tiro Llago, a la que llegamos en una bonita trepada.
![]() |
Murito de la izquierda antes del cuarto rápel que deja bajo la cima principal de Tiro Llago |
Descenso: buscamos la instalación de rápel, hacia el norte, 30 metros, y seguido otro pequeño rapel hacia el oeste que nos deja al lado de una brecha que ganamos y pasamos a la vertiente sur, seguimos unos metros hacia el este y vemos otra brecha, hitada, que nos pasa de nuevo al norte. De ese punto, sólo queda ir siguiendo hitos en descenso intentando buscar lo fácil, para luego seguir por un cordal hasta Cabaña Verónica. Todo este tramo es bastante caótico pero está bien hitado, y si la visibilidad es buena no hay mucho problema para llegar a Verónica, desde donde sólo queda llegar al camino que baja hacia El Cable.
![]() |
Picu Urriellu desde Tiro Llago |
Horario: Subiendo por la Jenduda y bajando por El Hachero hemos necesitado 11 horas de Fuente De a Fuente De. Sacando fotos, vídeos, disfrutando del paisaje... pero vamos, que la actividad no es corta, así que valorar las horas de luz disponibles.
Material: Llevamos unos fisureros, algún friend, lazos y dos cordinos de 30 metros. Pero sólo usamos los cordinos para los rápeles y no usamos nada más de material, ya que no aseguramos ningún tramo. La hicimos en zapatillas.