Para el 2º día de actividad elegimos la cresta de Lezat, y con la reseña de Igertu que encontramos en el refugio nos quedaba bastante claro lo que nos ibamos a encontrar.
El recorrido que hicimos sobre el mapa y ortofoto
 |
Mapa
 |
Ortofoto |
|
No me voy a extender mucho con las explicaciones porque como ya he dicho, esta cresta está muy bien explicada tanto en el blog de Igertu, como en el de Mattin y en el de Luis. Y el repor de Azkarate en mendiak.
Salimos alrededor de las 7:00 del refugio, todavía no ha amanecido, se nota que ya estamos en septiembre
 |
Refugio del Portillón |
Vamos subiendo por el marcado camino que va hacia el Collado Inferior de Literola
 |
Hacia el collado inferior de Lliterola |
Vemos gran parte de la cresta que vamos a recorrer hoy
 |
Pic Lezat y sus agujas
 |
Aproximando |
|
Llegamos a la Brecha Mamy, y vemos que la Punta Mamy está practicamente al lado
 |
Punta Mamy |
Una corta y fácil trepada por el filo de la arista, nos deja en la cima de la Punta Mamy
 |
Cima Punta Mamy |
Desde la Punta Mamy, vamos bajando por el filo de la cresta, un poco aérea pero fácil
 |
Bajando de la Punta Mamy |
Hasta que llegamos a un resalte que hay que destrepar o rapelar, le dan III, hay un clavo con unos cordinos en el borde del resalte
 |
Clavo con cordinos, destrepe o rápel |
Pero el clavo oxidado no nos inspira mucha confianza y decidimos bajar un poquito más y rapelar de un cordino en un bloque ( 13 metros)
 |
Rápel |
Tramo de cresta que llevamos recorrido, se aprecia el resalte que acabamos de rapelar, la cima más alta al final de la cresta es el Crabioules Occidental
 |
Al fondo el Crabioules Occidental |
Después del rapel, trepamos un poquito
 |
Cresteando |
Y enseguida llegamos a la siguiente cima de la cresta, la Punta Lacq,
 |
Punta Lacq |
Desde la cima, vemos toda la cresta que nos queda por delante
 |
Cresta hasta el Lezat |
Bajamos de la cima por el filo, en busca de la Brecha Lacq,
 |
Hacia la brecha Lacq |
Hasta que llegamos a otro pequeño resalte justo antes de la brecha, por el filo no vemos claro el destrepe, y por la derecha parece que se puede destrepar pero la roca está bastante rota y decidimos montar el 2º rapel del día, con unos lazos a un par de bloques, rapel corto de unos 10 metros.
 |
Rapel corto |
Seguimos cresteando
 |
Cresteando |
Hasta que llegamos delante del Gendarme Blanco
 |
Gendarme Blanco |
Supuestamente es el paso más dificil de la cresta (III+), he marcado más o menos por donde se hace, pies en la fisura de abajo hasta subirse a un bloque que sobresale y se pasa a la otra vertiente
 |
Gendarme Blanco, recorrido |
Nos encordamos y montamos reunión, un lazo en un bloque y un clavo nada más salir protegen el paso
 |
Escalando el Gendarme Blanco
 |
Escalando el Gendarme Blanco
 |
Escalando el Gendarme Blanco |
|
|
Una vez que pasamos al otro lado es más fácil y sólo queda hacer una pequeña travesía hasta alcanzar unos lazos en un bloque que hacen de reunión
 |
Reunión |
Yo saliendo a la travesía
 |
En la Travesía |
Una vez superado este obstáculo, seguimos por el filo de la cresta hacia la Aguja inferior de Lezat, es un tramo bastante vertical pero que luego resultó ser muy fácil
 |
Hacia la aguja inferior de Lezat
 |
Hacia la aguja inferior de Lezat |
|
Seguimos trepando-destrepando por la cresta en dirección a la 2ª aguja
 |
Hacia la segunda Aguja de Lezat |
Llegamos bajo esta pared que cae de la 2ª aguja
 |
Segunda aguja de Lezat |
Y la bordeamos por la izquierda
 |
Bordeando la segunda aguja
 |
Segunda aguja de Lezat |
|
En cuanto podemos volver a trepar (III-) hacia la cresta y llegamos a la cima de la 2ª aguja
 |
Segunda aguja de Lezat |
De la cima vamos bajando hacia una marcada brecha bajo la 3ª aguja
 |
Bajo la tercera aguja de Lezat |
Cuarte en la brecha. Aquí hay que bajar por la canal que sale de la brecha hacia la vertiente de Literola, y en cuanto podamos nos salimos de la canal hacia la derecha, trepamos hasta darnos contra la pared y volvemos a girar a la izquierda para subir por una especie de vira hacia un hombro donde hay un hito.
 |
En la brecha |
Aquí en la vira para subir hacia el hito del hombro
 |
Vira |
Y mirando atrás, la canal por la que hemos bajado
 |
Bajada de la brecha de la tercera aguja |
Una vez en el hito, doblamos la esquina y llegamos a una gran repisa, la cruzamos y subimos por una chimenea bastante vertical hasta la cima de la 3ª aguja
 |
Cima en la tercera aguja de Lezat |
Destrepamos de la cima de la 3ª aguja
 |
Destrepando la tercera aguja de Lezat |
Sabiendo que a partir de aquí apenas quedan ya dificultades reseñables, pasamos por la cima de la 4ª aguja y seguimos hasta enlazar con la vía normal
 |
Cresta de Lezat |
Ultimos metros a la cima
 |
Últimos metros para la cima del Pic lezat |
Y cima Pic Lezat
 |
Cima en el Pic Lezat |
Quayrat, Belloc, Spijeoles, Gourdon, Gourgs Blancs
 |
Panorámica |
Spijeoles y su Gran Diedro
 |
Spijeoles y el gran Diedro |
Veníamos con idea de seguir por la cresta hasta el Quayrat, pero al final lo desechamos porque el guarda del refugio nos dijo que la roca era muy mala...
La reseña que había en el refugio de esta cresta, que seguro que a más de uno le interesa jeje...
"TRAVESIA CRESTA LEZAT-QUAYRAT
Partiendo del Pic Lezat (3.107m.) se desciende por la amplia loma norte por terreno pedregoso. A medida que se va perdiendo altura hay que desplazarse ligeramente hacia la derecha hasta el borde de un resalte vertical bastante profundo, donde se encuentra equipado un rapel de 12 m.
A continuación se continúa por una estrecha cresta muy aérea, que no presenta mucha dificultad pero que exige algunos pasos a caballo. En ese corto tramo hay que prestar mucha atención a las rocas inestables. Seguidamente se llega por terreno más fácil a una brecha evidente a la que se desciende por un paso delicado que puede evitarse con un corto rappel sin equipar. A partir de esta pequeña brecha, el itinerario discurre por la izquierda del filo de la cresta, para evitar así pequeñas agujas y gendarmes difíciles de superar. No se recupera la cresta hasta que no llegamos a la Brecha Lezat-Quayrat (2.906 m. AD. 1h15’)
La subida al Quayrat empieza con la escalada de un importante resalte, que se supera por una losa con muy buenos agarres (III). Superado este muro ya disminuyen las dificultades, aunque se debe franquear algún que otro paso delicado. Próximos a la cima aparecen indicios del sendero que conduce al gran monolito de la cima Grand Quayrat (3.060m. AD. 2h15’)"
Estamos un buen rato en la cima disfrutando de las vistas, la cresta nos ha costado 3 horas y como bajamos de nuevo a dormir al refugio no tenemos prisa.
Al final desandamos un trozo de cresta hasta llegar a la canal de bajada, (marcada con una flecha) Empezamos bajando por la canal de la derecha, pero luego los hitos nos irán llevando a otra canal más a la izquierda. No es una zona para perderse con niebla...
 |
Descenso |
Y cuando salimos a la pedrera hay que ir a la derecha a buscar esta canal,
 |
Descenso |
LLegamos al refugio del Portillon, deshacemos las mochilas, comemos y descansamos un rato al sol, al poco vemos que llega un helicoptero, aterriza justo al lado nuestro y se bajan el piloto y tres personas más, que se van al refugio a comer... así cualquiera sube a 2500 metros...jaja..
 |
Qué son 2500m para este bicho |
Como tenemos mucho tiempo libre, nos acercamos a curiosear hasta la cascada que cae al lago del Portillon
 |
Cascada al lago del Portillón |
Un aéreo sendero en su parte final nos acerca hasta allí, parece que los de la Red Electrica Francesa tienen instalada alguna turbina para generar electricidad que llevan a través de un tubo
 |
Aéreo sendero |
Es una pasada la fuerza con la que sale y cae el agua...
 |
Cascada al lago del Portillón
 |
Cascada |
|
Y así pasamos el día de hoy, casi de descanso activo ante la calcetinada que nos espera para el último día.
Volver