Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2020

Anguiano


Anguiano es una zona de escalada relativamente nueva, bien equipada y con aproximaciones muy cortas a los diferentes sectores, alguno a dos minutos del coche. Hay fuente justo debajo del sector El Molino, uno de los más frecuentados. Al poco de pasar la parada de bus giramos a la derecha y bajamos por una calle hasta llegar a la altura de una caseta de comunicaciones. Allí mismo sale un sendero que nos lleva a las paredes que vemos justo encima de la caseta. El coche se puede dejar en las cercanías.


Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Paredes de Anguiano, escalada en roca

En el bar La Herradura, cercano a la parada de bus de Anguiano, se pueden consultar los croquis de la zona y también comprar la guía de la zona, cuyo dinero se utilizará para equipar nuevas vías.

Por ahora sólo hemos escalado en el sector El Molino, donde la mayoría de las vías rondan el sexto grado, y desde luego merecen la pena.


Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Anguiano, escalada en roca en La Rioja

En verano el calor puede ser agobiante, orientación sur, por lo que mejor escalar en otoño, primavera e incluso días soleados de invierno.

La longitud de las vías varía de 15 a 35 metros, existiendo alguna de largos. La escuela cuenta con más de 120 vías.

Cómo llegar: tomaremos la carretera que va del conocido pueblo de Nájera a Baños de Río Tobía, siguiendo la carretera hasta Anguiano. De Nájera, 20kms. De Logroño, 44kms. De Vitoria-Gasteiz, 95kms.



Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Volver

Peñas de Jembres


Vías "Directa a Jembres" y "La Envidia de Gabi"


Escalada en las Peñas de Jembres
Peñas de Jembres a la vista

Solo se puede escalar de agosto a enero por restricciones "aviarias"

Las peñas de Jembres son dos agujas rocosas que se alzan entre las provincias de Burgos y La Rioja, en el macizo de los montes Obarenes. Para escalar la vía Directa a Jembres se accede desde Villalba de Rioja por una pista apta para coches.

La vía Directa a Jembres está reequipada con parabolt (trabajo hecho por gente de la Asociación Deportiva de Haro) y hay en ella abundantes puentes de roca que permiten aumentar la protección durante la escalada. Para escalarla será suficiente con 12 cintas expres y unos lazos. Tiene unos 100 metros repartidos en cuatro largos, y 6a+ máximo. Los primeros metros hasta el primer seguro (un poco alto) dan mala sensación por la calidad de la roca, pero a partir de ahí mejora considerablemente.


Directa a Jembres
Directa a las peñas de Jembres
Escalada en Jembers, vía Directa a Jembres
Directa a Jembres

La vía Envidia de Gabi también está totalmente equipada con parabolt. La calidad de la roca es algo peor, por contar con menos repeticiones que la Directa, aunque en el 2018 se ha reequipado y limpiado, quedando bastante aceptable si se rapela de la R3. Si hacemos el último largo tendremos que tener precaución con el estado de la roca, porque al ser fácil no tiene tantos seguros. Con 12 cintas será suficiente para repetirla. La vía tiene reuniones rapelables, menos la última. Si llegáis a cima, la mejor opción es bajar andando, 8 minutos. Vía abierta el verano de 2007 por David y Josu, con la colaboración de Manolo, y reequipada en 2018 por Josu e Ilargi. Equipamos La variante a la parte dura del L3, por un diedro chimenea bastante guapo. Se pueden usar friends del 0.75 hacia abajo para acortar distancias si no se va muy sobrado.

Peñas de Jembres, vías de escalada
Peñas de Jembres, vías de escalada


Volver

Villalba de Rioja, escalada


Se accede desde la localidad riojana de Haro, conocida como la capital del vino. Del Camping de Haro hay cinco kilómetros hasta Villalba de Rioja, y si no queremos subir andando hasta las paredes (por un sendero que pasa junto a la presa), tendremos otros tres kilómetros de pista de tierra (apta para coches) que nos llevará a pie de pared. Para coger la pista hay que pasar los columpios y al llegar a la esquina de la iglesia de San Pelayo dirigirse hacia la derecha. Hay que circular con precaución ya que son pistas frecuentadas por aficionados a la BTT (bici de montaña) y paseantes. La roca en general no es buena, sólo aceptable, así que en ciertos itinerarios hay que prestar atención a lo que se agarra uno.

Sector de arriba o del portillo

Es el sector donde se encuentran las vías más fáciles. Estas están situadas más a la derecha de las que se ven marcadas en la foto. Son una media docena, entre el IV y el V+.


Escalada en Villalba de Rioja
Sector de arriba o del portillo

Las vías marcadas en la foto corresponden a las cuatro vías más bonitas y también más difíciles del sector. Su dificultad ronda el 6a o 6b, están bien aseguradas (como todas en este sector), y tienen 25 metros de longitud. La calidad de la roca no es muy buena, pero si aceptable.


Escalada en Villalba de Rioja
Sector del Portillo, Villalba de Rioja

En pleno verano el sol pega fuerte, y en invierno hace un frío del carajo, así que primavera y otoño es buena época. En verano mejor aprovechar las primeras o últimas horas del día, y si no buscar la sombra en "El monolito", el sector más pequeño de Villalba de Rioja.


Escalada en Villalba de Rioja
Sector del Portillo, Villaba de Rioja

Sector del Monolito

Subiendo por la pista del sector de abajo o principal, nada más rebasarlo se ve un monolito al otro lado del camino. Nos introducimos por el bosquecito y llegamos a su base. Estamos rodeados de árboles que nos darán sombra y la tarea de asegurar será más grata. La altura de las vías ronda 15 metros, bien aseguradas y del V al 6a/b. 


Escalada en Villalba de Rioja
Monolito, Villalba de Rioja
Escalada en Villalba de Rioja
Escalada en el Monolito de Villalba de Rioja

Sector principal

Este sector está repleto de vías, la mayoría de mucho grado, aunque hay algunas de 6a y 6b equipadas recientemente. Las primeras vías que se abrieron, usando cantos pegados con sika, están en mal estado por la desaparición de los cantos, pero el resto está bien. La roca que en la parte baja no es muy buena, en la superior mejora mucho.


Escalada en Villalba de Rioja
Sector Principal de escalada en roca en Villalba de Rioja

Tal vez la mejor vía de las accesibles sea "la fisura brothers", 6b, en las fotos, una línea recta de 25 metros, mantenidos y con canto, con un pequeño desplome en la parte superior.


Escalada en Villalba de Rioja
Sector principal de Villalba de Rioja
Escalada en Villalba de Rioja
Sector principal de Villalba de Rioja

Kroma, responsable del equipamiento de toda la zona, sigue equipando nuevos itinerarios. A pesar de ser una zona de interés local está haciendo un gran trabajo, lástima que los grados sean prohibitivos para ese 80% de escaladores que no pasamos del 6a o 6b. Aún así, si pilla de camino no está de más el hacer una visitilla a esta curiosa escuela. Con un grado de 6a ya nos llevaremos a la saca casi una decena de vías.


Volver

La Rioja, hielo y roca


  1. Hielo en Ezcaray
  2. Villalba de Rioja
  3. Peñas de Jembres
  4. Anguiano
Volver

La Rioja, hielo


Cascada "Raramente seré tuya", Monte San Torcuato, Ezcaray

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Raramente seré tuya


Cascada un tanto efímera, este año (2005) se ha mantenido durante unos cuantos días debido al temporal de frío que ha azotado la península. Dicen los locales no haberla visto formada muchas veces, así que será necesario esperar otra ola de frío. Son tres resaltes, el primero de 25 metros, bastante tieso, luego uno de 35 metros a 70 con cortos pasos a 80. Y el largo de arriba es un pequeño resalte de 15 metros a 45. El espesor del hielo no permite asegurarse, por lo que las repeticiones se han hecho rapelando la cascada y asegurando desde las reuniones con la cuerda por arriba.

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Raramente seré tuya

El punto de partida es el pueblo de Ezcaray (La Rioja). Desde la vía verde (antigua vía de ferrocarril) se pasa al lado de una ermita y se sigue ascendiendo hasta encontrar un camino que lleva a los repetidores del Monte San Torcuato. Al otro lado de los repetidores está el acceso a la cascada. En caso de estar mal la aproximación a la primera reunión, se puede montar un rapel de algún arbolito.


Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Raramente seré tuya, San Torcuato

A partir de aquí la información y fotos son proporcionadas por Cuartero

Se trata de la pared de la Peña de San Torcuato en su vertiente norte. Esta pared que en algunos momentos llega a alcanzar los 100 m de desnivel y que se localiza en el “Valle del Oja“ en la Rioja, situada entre los municipios de Ezcaray y de Ojacastro, necesita de unas condiciones muy especiales como ha sido el caso, en esta temporada para que se formen sus cascadas, puesto que la zona está situada a poco más de 1.000 metros de altitud sobre el mar y necesita que haya nieve en su parte alta para que alimente las chorreras que escurren en su vertiente norte, con esta condición y un invierno frío como el de este año, llegan a formarse algunas cascadas que si bien no son muy gruesas, si que tienen bastante longitud y dificultad.


Yo ya le había visto posibilidades a la zona en el invierno pasado, pero ha sido en este, en el que me he animado a abrir estas cascadas y a dejarlas equipadas con descuelgues intermedios equipados con parabolt, donde asegurarse y rapelar con seguridad para poder hacerlas al menos en Top-Rope, ya que los espesores que registran no son suficientes para meter tornillos en toda su longitud. Aunque si que le veo posibilidades colocando seguros intermedios sobre roca e incluso para practicar algunos pasos de Dry-Tooling.

Las vías son las siguientes:

1ª- “Raramente seré tuya”. Ha sido la primera vía en equiparse. Tiene 75 metros de desnivel y cuenta con reuniones intermedias de dos parabolt M-10 y argolla.


Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Raramente seré tuya

Consta de un primer largo de 30 m con pasos de 90-85º y hielo de poco espesor en el que es imprescindible el gancheo para no castigarlo demasiado, llegamos a la reunión en una pequeña repisa.

El segundo largo de 20 m y con hielo de bastante más grosor y de inclinación 75-80º, nos deja en la siguiente reunión.

El tercer largo tiene algo de mixto sobre nieve y hielo y unos 60-65º. La reunión se sitúa en una especie de covacho.

Nota: Este recorrido tiene muy buenas posibilidades para aprovecharlo como una vía de escalada en roca y esta previsto la colocación de seguros intermedios. Para realizar la cascada es conveniente acceder mejor desde la parte superior.


2ª- “El Chorrerón helado de Cuartero”. Vía muy buena y bastante técnica. Tiene 50 metros de desnivel en hielo, divididos en dos largos y una pequeña rampa de nieve tanto en la salida como en el final de la vía.


Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
El chorretón, L1

El primer largo es muy mantenido a 90º y por una fina chorrera de hielo bastante frágil. La reunión sobre parabolt a la izquierda de la chorrera.

El segundo largo tiene un buen espesor como para meter tornillos e inclinación máxima de 80º llegando a un árbol que nos sirve de reunión.

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
El chorretón, L2
3ª- “El Cirio de San Torcuato”. La joya de la pared, una curiosa columna que se forma por un brote de humedad, que sale a través de una fisura de la pared y que llega a alcanzar un buen espesor y una altura de unos 18 metros. En la parte superior he colocado un descuelgue con parabolt M-12.

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
El Cirio de San Torcuato

Los accesos son cortos y cómodos, pero recomiendo acceder desde arriba de la montaña por un sendero que nos lleva hasta las antenas de “la Picota” o “Peña de San Torcuato” desde el pueblo de Ezcaray y después buscar los descuelgues instalados para rapelar en los tajos de la vertiente norte de la montaña. Una vez hechas las vías en Top-Rop y ya en la base de la pared se baja cómodamente por sendero y en 10 minutos llegamos a la explanada donde se puede dejar el coche.

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Hielo en Ezcaray
Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Peña San Torcuato, Ezcaray
Volver