Aperturista: Jaume Clotet "Paca" Agosto 2002
Escalada el 19-07-2003 por Javier Medina, Cristina Rodríguez y Chuchín, quienes me pasan esta información.
![]() |
Cima del Picu Urriellu |
Inciso: todas las reuniones de la vía están formadas por dos spits. La vía es muy bonita, pero tiene varias zonas bastante descompuestas en las que tendremos que extremar la precaución para no tirar piedras a nuestro compañero. Todos los largos son de 50 metros, excepto el octavo (30 m.).
Inicio de la vía: La vía está más a la derecha de la "Cherokee way". Para ir a la "reunión 0" debemos empezar a subir la Canal de la Torca, y en el momento en el que veamos que tenemos que empezar a escalar, nos fijaremos bien y veremos a nuestra izquierda la "R0" formada por un
puente de roca y un cordino.
Primer largo (V+ ): Se inicia escalando en travesía hacia nuestra izquierda. Cuando nosotros la hicimos la primera parte estaba totalmente mojada, por los días de mal tiempo previos. Se ve que por esa zona la pared descarga agua. Al poco de iniciar la travesía, veremos arriba un cordino. Ir a por él. Escalaremos una zona muy descompuesta y nos encontraremos la R1"
Segundo largo (III): Trepadero sin complicaciones. Al llegar a las placas inclinadas, la "R2" quedará a nuestra izquierda.
Tercer largo (V,Ae,V+ ): Primero daremos unos pasos en libre (V) por una placa tumbada bastante graciosa, pues aunque es de ese grado, precisamente, no andaremos muy sobrados de agarres... Luego se llega a la parte del artificial equipado. Hasta aquí no metimos ningún fisurero. Del artificial se sale a un pequeño diedro (ver foto) de grado V+ . El diedro lo protegimos con friends sin problemas. Desde ahí se llega a la "R3"
Cuarto largo (IV,V): Enfilamos hacia arriba. Como antes, los agarres precisamente no abundan con respecto a lo que uno se espera en grados bajos. No metimos nada y aprovechamos los puentes de roca que había. Si se puede, aconsejamos cambiar algunos de los puentes de roca que hay en los largos cuarto y quinto, pues tienen muy poquito cordino de sobra desde los nudos...
![]() |
Cuarto largo |
Séptimo largo (IV,Ae,V): El artificial de este largo se compone de un solo paso. Desde la R7 hay una bonita visión de las vías "Los rebecos" y "Niebla nocturna".
Octavo largo (IV). Es el más corto de la vía (30 m.) y no ofrece ninguna complicación.
![]() |
Séptimo largo |
Octavo largo (IV). Es el más corto de la vía (30 m.) y no ofrece ninguna complicación.
Noveno largo (V+ ,Ae,V). Es un largo muy tedioso. La salida de la
reunión tiene arriba un clavo para protegerla y es bastante jodida. Cris decía que la salida de la reunión es un sexto grado. Yo como soy más alto no tuve tantos problemas aunque me costo lo mío. Tras salir, veremos la parte equipada para el artificial (bastante larguilla). Por último saldremos en libre hacia la "Chimenea Montserrat", en donde está la reunión. Ojo, con el roce de las cuerdas en este largo y con la posible incomunicación entre los escaladores. En nuestra escalada soplaba mucho viento y no escuchamos nada el uno del otro desde las respectivas reuniones.
Décimo largo (6A,V,Ae,V): sobre la reunión hay un cordino anudado a una piedra empotrada.
Ojo con la salida de la chimenea que es bastante más complicada de lo que aparenta desde la reunión, pues al principio se sube sin problemas, pero luego nos encajonará y nos impedirá movernos con la típica técnica de escalada de chimeneas. Hasta superar la chimenea, nuestra única protección durante unos metros será esa piedra empotrada, o sea, que en caso de caída, tocaremos la repisa sobre la que está la "R9". Así que si te toca darte este largo...¡ármate de valor y sube rápido!" Tras la chimenea, subimos por unas placas que hay a nuestra izquierda. Encontraremos dos puentes de roca. Nosotros dividimos el largo en dos, por el roce de la cuerda. Tras esta placa, hay una repisa con varios bloques grandes en los que se puede montar reunión sin problemas.
Veremos la cara Sur desde esta zona. Luego hay que bajar un poco y encaminarnos a un spit, en el que se da el paso de Ae y luego se sale en libre a por un puente de roca, se sube por la izquierda del bloque de la pared y llegamos a la R10, a la derecha.
Undécimo largo: Por un trepadero fácil (III ) llegaremos a la mismísima cumbre del naranjo de Bulnes.
Material: 3 ó 4 chapas recuperables, friends medianos y fisureros.
Ojo con la salida de la chimenea que es bastante más complicada de lo que aparenta desde la reunión, pues al principio se sube sin problemas, pero luego nos encajonará y nos impedirá movernos con la típica técnica de escalada de chimeneas. Hasta superar la chimenea, nuestra única protección durante unos metros será esa piedra empotrada, o sea, que en caso de caída, tocaremos la repisa sobre la que está la "R9". Así que si te toca darte este largo...¡ármate de valor y sube rápido!" Tras la chimenea, subimos por unas placas que hay a nuestra izquierda. Encontraremos dos puentes de roca. Nosotros dividimos el largo en dos, por el roce de la cuerda. Tras esta placa, hay una repisa con varios bloques grandes en los que se puede montar reunión sin problemas.
![]() |
Décimo largo |
Material: 3 ó 4 chapas recuperables, friends medianos y fisureros.