Sopeira es un pequeño y bonito pueblo oscense en la frontera con Lleida, a pocos kilómetros de Pont de Suert. Se trata de la población de referencia para escalar tanto en el Pic de Sant Cugat como en la pared de la presa de Escales.
Vía Ramona, 235 metros, 6b, V+ Oblig. Está bastante equipada, pero es muy conveniente llevar algún friend, fisureros y lazos para acortar algún aleje entre seguros. La roca es buena, y exceptuando el segundo largo, tumbado y con bastante vegetación, el resto de la vía merece la pena. En el cuarto largo, después de chapar el último parabolt, hay que hacer travesía a la derecha para salirse de la placa, encontrar un clavo y seguir a la derecha hasta la reunión.
![]() |
Pic de San Cugat |
Para ir a la base de la vía, desde Sopeira bajamos hacia la central eléctrica y dejamos el coche junto al puente que cruza el río antes de la central. No cruzamos ese puente. Seguimos el camino junto al río y cruzamos un antiguo puente, con firme de canto rodado, hacia las paredes. Seguimos un sendero y antes de empezar a bajar unas escaleras dejamos éste camino y subimos hacia la izquierda siguiendo unos hitos, seguimos un barranco seco que nos lleva hacia la pared. La ramona comienza en una placa con clavo, espit defectuoso y parabolt como primeros seguros. Unos metros a la derecha veremos otros seguros que son de la vía Gosa.
Vía Calçotets, 320m. 6c, 6a Obligado. Abierta en 2006 por Luichy y Ademir Castillo. Vía totalmente equipada con chapas pintadas de rojo (aunque ya se les ha ido bastante la pintura). Menos el cuarto largo que es una bonita fisura, el resto va por las placas. No entrar en días de mucho calor que esa pared sur es un horno.
![]() |
Vía Calçotets |
Aproximación: 25-30minutos. Dejamos el coche junto al monasterio de Santa María de Alaón en la bonita localidad de Sopeira. Seguimos por el camino que va junto paralelo al río y lo cruzamos por el puente de piedra, bordeamos la central eléctrica, subimos unas escaleritas y por un senderillo, con algunas marcas rojas vamos subiendo hasta el pie de vía. Conviene fijarse desde lejos en la pared, donde se ve el trazado de la vía como un reguero blanco, sobre todo la “S” que hace la vía en el cuarto y quinto largo. Es también buena referencia el gran bloque pegado a la pared justo debajo de la primera reunión.
Escales, pared de la presa
Descenso: Seguimos la repisa hasta el túnel, bajamos con cuidado por lo patinoso del suelo y cogemos el túnel de la derecha, que nos lleva a una vira por encima del pantano. La seguimos hasta que una cuerda fija nos ayuda a bajar a un camino más ancho cercano al agua que nos lleva a la parte alta de la presa. En la presa tendremos que ayudarnos de una cuerda fija (y en mal estado, ojo) para llegar a las escaleras y bajar por ellas. No es que sean difíciles, para nada, pero el mal estado en que se encuentran nos obligará a prestar atención.
![]() |
Presa de Escales |
Vía Sobaos pasiegos, 205 metros, 6a. Se hace en cuatro largos bastante largos, está asegurada, pero no tanto como otras de esta zona, alegría entre los seguros, por lo que algún friend puede venirnos bien si queremos quitar aleje, aunque en muchos sitios no hay opción a meter nada. Comienza en la parte más baja con un solitario parabolt en una placa tumbada, que nos lleva a las escaleras. Ahí tenemos ya unos pasos finos y algo pulidos, con posible caida a la repisa de las escaleras, así que el asegurador deberá prestar atención. El resto de la vía sigue con alegría entre seguros, pero el suelo ya no es una amenaza.
![]() |
Sobaos pasiegos, Escales |
![]() |
Sobaos pasiegos, Escales |