Equipada en el 2005 por Daniel Lanne y Jean Michel Rode, cuenta con numerosos parabolt en los largos y reuniones, y algún clavo y parabolt a partir de R7. Los seguros permiten seguir la vía facilmente. Los últimos 200 metros son de arista sin equipar con algún paso de II y III que se puede proteger con lazos. La arista tiene escape por la derecha y subir por el suelo, pero creemos que no merece la pena.
Excelsa Veille Sur Toi, primer largo
Aproximación: Del refugio de Larribet subir a la brecha de Garénère, cruzarla y descender al ibon inferior de Batcrabère. Subir por donde mejor veamos hasta el pie de la placa tumbada por donde transcurre el primer largo. Unos 40 minutos. Descenso: Desde la R4 se puede abandonar andando hacia la derecha. Desde la R10 se puede rapelar hasta la R4. Si elegimos hacer la cresta (por el filo mejor), desde la cumbre de Pointe Stéphan (2.615m), destrepamos 3 metros hacia la izquierda, trepamos o rodeamos por la izquierda un pequeño resalte y al otro lado cogemos unas viras con algún hito, por el que con cuidado y algún paso de II iremos perdiendo altura. NO hay que bajar al ibón de Batbielh, bajo el pico de Lie, pues el collado está encima de él. Una vez abajo tendremos que seguir a la derecha, más o menos cerca de la pared y siguiendo algunos hitos hasta enlazar en un collado herboso con el HRP (Alta Ruta Pirenaica), que nos lleva siguiendo hitos y marcas rojas y blancas hasta el ibón inferior de Batcrabère, de donde hemos partido para hacer la vía.
Material: En principio salvo unos pocos lazos para la arista final, vale con llevar 12 cintas expres, pero no está de más llevar medio juego de fisureros y algún friend hasta el 1 por si algún clavo falta (alguno está precario).
Horario: una cosa aproximada puede ser 4 horas hasta la punta Stéphan. El descenso lleva un buen rato y hay que pensar que con niebla es una bajada complicada, así que merece la pena madrugar para andar seguros.