El Diente del ahorcado (1.070m.) es bien visible cuando observamos la cima de Castro Grande (1.086m.), en la sierra de Carbonilla, desde la carretera del Valle de Mena. Ese colmillo separado por un puñado de metros de la cima del Castro Grande provoca en cualquier escalador ganas de ser ascendido. Pero no tiene muchas ascensiones, siendo la primera el año de 1924 por Enrique Etxebarrieta.
![]() |
Diente del ahorcado, vertiente Valle de Mena |
El motivo, no superando el IV grado de dificultad en ningún momento, siendo casi todo III, no puede ser otro que su complicada aproximación y sobre todo la mala roca. No sólo es fácil que se desprenda un gran bloque durante la escalada, también los agarres son muy delicados y hay que tirar suavemente de ellos. Casco, y no estar bajo la pared mientras se asegura es imprescindible.
![]() |
Rapelando al collado del Diente del ahorcado |
El equipamiento en sus 35 metros son tres clavos y un espit, todo de época. Cinco metros bajo la cima hay una reunión, tres viejos espit y un parabolt, de donde rapelamos. Tener en cuenta que cuesta meter seguros fiables, ya sean fisureros-friends o algún clavo. En ese monolito se mueve todo, lo grande y lo pequeño.
![]() |
Clavo de seguro en el Diente del Ahoracado, Castro Grande |
![]() |
Escalando el Diente del ahorcado |
![]() |
Cima en el Diente del ahorcado |
Para escalar el monolito usamos una cuerda de 60 metros y 8,8 en simple.
Creo recordar que nunca he desaconsejado una escalada, pero en este caso concreto lo haré. Vosotros mismos, pero creo que no merece la pena tanto riesgo para tan poca escalada. Si vais, ¡suerte!. Y ya sabéis, con cuidado. La vía se repite, hay algún parabolt y además en la cima han puesto recientemente un burrito, así que igual no es tan terrible como a mi me pareció.
Vídeo de la escalada
Volver