Mostrando entradas con la etiqueta Anguiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anguiano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2020

Anguiano


Anguiano es una zona de escalada relativamente nueva, bien equipada y con aproximaciones muy cortas a los diferentes sectores, alguno a dos minutos del coche. Hay fuente justo debajo del sector El Molino, uno de los más frecuentados. Al poco de pasar la parada de bus giramos a la derecha y bajamos por una calle hasta llegar a la altura de una caseta de comunicaciones. Allí mismo sale un sendero que nos lleva a las paredes que vemos justo encima de la caseta. El coche se puede dejar en las cercanías.


Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Paredes de Anguiano, escalada en roca

En el bar La Herradura, cercano a la parada de bus de Anguiano, se pueden consultar los croquis de la zona y también comprar la guía de la zona, cuyo dinero se utilizará para equipar nuevas vías.

Por ahora sólo hemos escalado en el sector El Molino, donde la mayoría de las vías rondan el sexto grado, y desde luego merecen la pena.


Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Anguiano, escalada en roca en La Rioja

En verano el calor puede ser agobiante, orientación sur, por lo que mejor escalar en otoño, primavera e incluso días soleados de invierno.

La longitud de las vías varía de 15 a 35 metros, existiendo alguna de largos. La escuela cuenta con más de 120 vías.

Cómo llegar: tomaremos la carretera que va del conocido pueblo de Nájera a Baños de Río Tobía, siguiendo la carretera hasta Anguiano. De Nájera, 20kms. De Logroño, 44kms. De Vitoria-Gasteiz, 95kms.



Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Anguiano, escalada en roca en La Rioja
Volver

La Rioja, hielo y roca


  1. Hielo en Ezcaray
  2. Villalba de Rioja
  3. Peñas de Jembres
  4. Anguiano
Volver

La Rioja, hielo


Cascada "Raramente seré tuya", Monte San Torcuato, Ezcaray

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Raramente seré tuya


Cascada un tanto efímera, este año (2005) se ha mantenido durante unos cuantos días debido al temporal de frío que ha azotado la península. Dicen los locales no haberla visto formada muchas veces, así que será necesario esperar otra ola de frío. Son tres resaltes, el primero de 25 metros, bastante tieso, luego uno de 35 metros a 70 con cortos pasos a 80. Y el largo de arriba es un pequeño resalte de 15 metros a 45. El espesor del hielo no permite asegurarse, por lo que las repeticiones se han hecho rapelando la cascada y asegurando desde las reuniones con la cuerda por arriba.

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Raramente seré tuya

El punto de partida es el pueblo de Ezcaray (La Rioja). Desde la vía verde (antigua vía de ferrocarril) se pasa al lado de una ermita y se sigue ascendiendo hasta encontrar un camino que lleva a los repetidores del Monte San Torcuato. Al otro lado de los repetidores está el acceso a la cascada. En caso de estar mal la aproximación a la primera reunión, se puede montar un rapel de algún arbolito.


Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Raramente seré tuya, San Torcuato

A partir de aquí la información y fotos son proporcionadas por Cuartero

Se trata de la pared de la Peña de San Torcuato en su vertiente norte. Esta pared que en algunos momentos llega a alcanzar los 100 m de desnivel y que se localiza en el “Valle del Oja“ en la Rioja, situada entre los municipios de Ezcaray y de Ojacastro, necesita de unas condiciones muy especiales como ha sido el caso, en esta temporada para que se formen sus cascadas, puesto que la zona está situada a poco más de 1.000 metros de altitud sobre el mar y necesita que haya nieve en su parte alta para que alimente las chorreras que escurren en su vertiente norte, con esta condición y un invierno frío como el de este año, llegan a formarse algunas cascadas que si bien no son muy gruesas, si que tienen bastante longitud y dificultad.


Yo ya le había visto posibilidades a la zona en el invierno pasado, pero ha sido en este, en el que me he animado a abrir estas cascadas y a dejarlas equipadas con descuelgues intermedios equipados con parabolt, donde asegurarse y rapelar con seguridad para poder hacerlas al menos en Top-Rope, ya que los espesores que registran no son suficientes para meter tornillos en toda su longitud. Aunque si que le veo posibilidades colocando seguros intermedios sobre roca e incluso para practicar algunos pasos de Dry-Tooling.

Las vías son las siguientes:

1ª- “Raramente seré tuya”. Ha sido la primera vía en equiparse. Tiene 75 metros de desnivel y cuenta con reuniones intermedias de dos parabolt M-10 y argolla.


Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Raramente seré tuya

Consta de un primer largo de 30 m con pasos de 90-85º y hielo de poco espesor en el que es imprescindible el gancheo para no castigarlo demasiado, llegamos a la reunión en una pequeña repisa.

El segundo largo de 20 m y con hielo de bastante más grosor y de inclinación 75-80º, nos deja en la siguiente reunión.

El tercer largo tiene algo de mixto sobre nieve y hielo y unos 60-65º. La reunión se sitúa en una especie de covacho.

Nota: Este recorrido tiene muy buenas posibilidades para aprovecharlo como una vía de escalada en roca y esta previsto la colocación de seguros intermedios. Para realizar la cascada es conveniente acceder mejor desde la parte superior.


2ª- “El Chorrerón helado de Cuartero”. Vía muy buena y bastante técnica. Tiene 50 metros de desnivel en hielo, divididos en dos largos y una pequeña rampa de nieve tanto en la salida como en el final de la vía.


Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
El chorretón, L1

El primer largo es muy mantenido a 90º y por una fina chorrera de hielo bastante frágil. La reunión sobre parabolt a la izquierda de la chorrera.

El segundo largo tiene un buen espesor como para meter tornillos e inclinación máxima de 80º llegando a un árbol que nos sirve de reunión.

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
El chorretón, L2
3ª- “El Cirio de San Torcuato”. La joya de la pared, una curiosa columna que se forma por un brote de humedad, que sale a través de una fisura de la pared y que llega a alcanzar un buen espesor y una altura de unos 18 metros. En la parte superior he colocado un descuelgue con parabolt M-12.

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
El Cirio de San Torcuato

Los accesos son cortos y cómodos, pero recomiendo acceder desde arriba de la montaña por un sendero que nos lleva hasta las antenas de “la Picota” o “Peña de San Torcuato” desde el pueblo de Ezcaray y después buscar los descuelgues instalados para rapelar en los tajos de la vertiente norte de la montaña. Una vez hechas las vías en Top-Rop y ya en la base de la pared se baja cómodamente por sendero y en 10 minutos llegamos a la explanada donde se puede dejar el coche.

Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Hielo en Ezcaray
Ezcaray, San Torcuato, hielo en La Rioja
Peña San Torcuato, Ezcaray
Volver