Vía de la Virgen, Herri baten sustraiak + tres mosqueteros, Caballé, Gora gu ta gutarrak
Vía de la Vírgen, 200m. 6a, A0 Oblig. 6b+
Las Dos Hermanas se encuentran en la población de Irurtzun, donde llegamos por la autovía de Leizaran desde Donostia, o por la autovía que une las ciudades de Pamplona y Vitoria. En Irurtzun tendremos que coger la carretera vieja que lleva a Lekunberri y aparcar al salir del túnel, en un apartadero a mano derecha. Justo enfrente del apartadero, junto a la entrada al túnel, sale un sendero que nos lleva a la base de la vía en 5 minutos. Un cable de acero nos ayudará en los pasos difíciles. Han puesto unas redes metálicas para impedir la caída de piedras a la carretera, pero no hay problema para acceder a las vías. A tener en cuenta restricciones por aves hasta el 30 de agosto, en ciertas vías y sectores.
![]() |
Vía de la Virgen, Dos Hermanas |
La vía comienza unos metros a la izquierda de donde termina el cable de acero, por unas placas tumbadas con chapas grises (Los tres mosqueteros), continuando unos largos más arriba por unas chapas negras (La Virgen). Va tomando verticalidad a medida que escalamos. Todas las reuniones están equipadas con parabolts y anillas. El bajar andando lleva entre 15 y 20 minutos.
Para una descripción más detallada de la vía podéis consultar la revista Desnivel número 164, página 84. Está muy bien descrita largo a largo y en lo único que no coincidimos es en la graduación del cuarto largo, a nosotros nos parece V y no IV-.
![]() |
Vía de la Virgen |
Vía Herri Baten Sustraiak, 90m. 6a+, + Los tres mosqueteros, 60m. 6a
Buena vía, de grado accesible, bien equipada y con roca magnífica.
![]() |
Los tres mosqueteros, en Dos Hermanas de Irurtzun |
Se entra por "Los tres mosqueteros" (foto superior), equipada con espit un tanto antiguos, y de la segunda reunión (se pueden empalmar los dos largos, 55m.) cruzamos por un sendero hacia la derecha hasta la "plaza de toros", donde trepamos un pequeño espolón rocoso (III, foto inferior) que nos lleva a una reunión de dos parabolt y un espit (R0). Las chapas negras a la izquieda son de La Virgen.
![]() |
En la "plaza de toros" en las Dos hermanas de Irurtzun |
El primer largo real de Herri Baten Sustraiak va un poco a la derecha, por un pequeño desplome con una chapa en su mitad, alcanzando luego el chorretón negro donde está la reunión (R1). Del chorretón se sale hacia la derecha por lo que hemos llamado el largo "de las escaleras".
![]() |
Herri baten sustraiak |
Algún canto de este largo está reforzado con sika, siendo seguro y de roca buena, y llegamos hasta un árbol que se ve en lo alto (R2). Estos dos largos se pueden empalmar sin problemas, 50 m. V+. De ahí atacamos un estupendo muro de roca compacta el cual acabamos haciendo algo de travesía a izquierdas para alcanzar la reunión (R3). De la reunión seguimos en travesía a la izquierda, una chapa junto a la R, dos, tres... y cuando pensamos que es hacia arriba por una zona fácil, ¡no es por ahí!, hay que seguir dos chapas más hacia la izquierda en horizontal y luego salir rectos hacia arriba. Si queremos la salida fácil, subir de la tercera chapa recto hacia arriba, pudiendo chapar un arbolito, y algún parabolt, sabiendo que por la derecha siempre es más fácil. Si queremos apretar un poco, haremos la trave completa y saldremos por otra vía que tiene algún paso duro, sobre todo el de salir de la última chapa a la R4.
![]() |
Llegando a la R2 de Herri baten sustraiak |
![]() |
Herri baten sustraiak, L3 |
Croquis
![]() |
Los tres mosqueteros + Herri baten sustraiak |
VIDEOS
En el primer largo de Herri Baten Sustraiak
En el segundo largo
Vía Caballé, 230m., V+
A pesar de la vegetación, la vía tiene interés. Son muchos metros, y tiene tiradas donde será necesario protegerse empleando fisureros, friends o lazos. El V grado es mucho quinto, hay que ir un poco sobrado de grado, al menos un 6a asentadito.
![]() |
Caballé, Dos Hermanas |
![]() |
Caballé, Dos Hermanas |
Una vez en el otro lado, la referencia es la torreta eléctrica, la vía va por el espolón S.E., justo encima. Se trepan unos metros por dicho espolón hasta llegar a una repisa donde encontramos dos anillas para montar la R0. Salimos de ella buscando los escasos seguros que hay, y hacemos L1 y L2 entre bastante vegetación y con pasos sueltos. El L3 sube un poco y luego va a la izquierda en corta travesía hasta la reunión. De ahí todo recto hacia arriba por el L4, el mejor largo de la vía, con pocos seguros fijos y donde tendremos que hacer uso del material para proteger algunos pasos.
![]() |
Viá Caballé, Dos hermanas de Irurtzun |
De la R4 salimos rectos a por la fisura que vemos protegida por un parabolt, es un paso gracioso donde hay que apretar, luego zona fácil y otro paso de apretar. La R5 se monta en un árbol. Se sube unos metros por el bosque y se sigue a buscar la R6. El largo siguiente tiene el primer seguro muy alto, y el paso para llegar a él no es fácil. Se puede proteger aceptablemente. Ese largo aún tiene otro paso de apretar y llegamos a la R7. De ahí siguiendo la cresta llegamos a los rápeles (ojo si no se conocen, siempre con shunt o prusik) y sí seguimos podemos bajar por la normal, que supone tener que hacer algún rapel y escalar un corto muro de IV. Para usar los rápeles informaros bien sobre ellos.
![]() |
Recorrido Caballé, Dos Hermanas |
Un vídeo del paso del río por el cable. Con polea. Ya no existe, ahora hay una bonita pasarela que resta emoción pero da comodidad.
Gora gu ta gutarrak, 6b, 210m.
Vía muy segura, bien equipada con parabolt, muy "deportiva" y que nos sube a la Hermana mayor de Irurtzun. Se podría rapelar por ella (cuerda de 70m) aunque no es muy recomendable por las travesías que hace, mejor si se conoce por una linea de rápeles que hay en esa misma cara para cuerda de 60. Nosotros decidimos seguir por la cresta un poco para escalar el último largo del descenso y bajar por la "normal", con unos pocos rápeles y algún destrepe.
![]() |
Gora gu ta gutarrak, Dos hermanas, Irurtzun |
![]() |
Gora gu ta gutarrak, Dos hermanas, Irurtzun |
![]() |
Gora gu ta gutarrak, Hermana mayor de Irurtzun |
Un poco de historia de las dos hermanas
Esta vía, de la Virgen, la abrieron los guipuzcoanos Patxi Berrio, Mikel Arrastoa y Alberto Cáceres en diversos ataques, frustrado alguno de ellos por el mal tiempo, y teniendo que aguantar alguna noche sobre hamacas en la travesía de la virgen (la 2º) con tormenta. La primera ascensión la consiguieron el 12 de Septiembre del 65 Patxi Berrio (muerto en la primera invernal a la Rabada Navarro del Picu) y Arrastoa. Faltó Alberto por tener que currar ese día, por lo visto. La vía la intentaron cuatro años antes Berrio y Miguel Lecertua, "Txemi", sin éxito.
En el 94, viendo que no la repetía ni dios y tras consultar a escaladores que venían por aquí, decidimos reequiparla, y en ello trabajamos Makeda, Xabiertxo Villegas, El Sevilla y yo. Después han sido semi reequipadas las otras clásicas y se han abierto vías nuevas, sobre todo de mano de Makeda y en menor medida mía, y con la ayuda alguna vez de otros.
También te diré que la Virgen empieza en realidad en la Plaza de Toros, y que los dos primeros largos son la vía Los tres Mosqueteros, equipada por Xabiertxo, Makeda y yo. Por cierto, los aperturistas de la Virgen a la primera travesía la llamaron "de Loatzo", y a la segunda "de la Virgen".
Información facilitada por Joseba Arlegi
Volver