El Fischesser, gran espolón que hunde sus raíces en la estación de esquí de Piau - Engaly y termina contra las pendientes cimeras del Campbieil. La primera vez que lo vi pensé que no era para mi. Muy largo para la calidad del terreno; tierra, hierba y roca nada fiable. Sólo merecen la pena (opinión personal) las preciosas aristas de nieve, pero al precio de pasar unas horas de "tensidad", palabro acuñado por la cuadrilla de Circomarco y que define el estado en el que se asciende el Fischesser.
![]() |
Primeros metros, espolón Fischesser |
El 10 de abril recibimos una llamada de Circomarco en la que nos dice que han hecho el Fischesser, buenas condiciones, fácil, y muy expuesto. Se lo comento a la compañera que si le tiene ganas y el día 11 dormimos en el parking de Piau - Engaly para entrar al espolón la madrugada del 12.
Piada de Circomarco en su blog Maniobras de escapismo
Piada de Félix Escobar, Empujatrenes, en su blog
Track de la actividad por nosotros
Pasan los días y el recuerdo que guardo es más amable, y la dificultad que le dan, D, con algún paso de IV en roca, hace que empiece a creer que no fue para tanto, pero la impresión que vale es la del momento, ese momento que dándote cuenta que estás en ensamble en terreno herboso, terroso y sin un sólo seguro decente, te concentras totalmente y dices poniendo ojitos, Santa Rita, Rita, que aguante la hierbita. Al final del flanqueo al segundo contrafuerte, una canal herbosa a 75º que circomarco define como de grado H4 (4º en hierba), algunos llegan a usar el piolet para traccionar. No es opción a despreciar si el firme está deslizante por humedad o nieve, vamos, lo normal.
La verdad que no lo recomiendo, pero una vez hecho... En las dos piadas que os he puesto más arriba tenéis la información necesaria para realizar esta ascensión. Una piada es de primeros de abril, y la otra de mayo, pero depende mucho de las condiciones del momento, y pueden variar de un día a otro. A tener en cuenta que para salir de ahí en el día hay que hacer mucho ensamble y no dormirse durante la ascensión, son 1.100 metros de desnivel y un descenso que según como pilles la nieve puede hacerse muy largo, también el ascenso si la nieve está mal. Interesa llegar pronto a las aristas. En nuestro caso descendimos por el corredor de la Lentilla hasta abajo del todo para luego remontar al collado Lenquo Capo y de ahí descenso hasta el parking, pero hay más opciones. Os recomiendo ver las fotos y recordaros que parece todo más fácil y menos vertical de lo que en realidad es, jeje, ale, ¡a disfrutar del matojo tracción!
Piada de Félix Escobar, Empujatrenes, en su blog
Track de la actividad por nosotros
Pasan los días y el recuerdo que guardo es más amable, y la dificultad que le dan, D, con algún paso de IV en roca, hace que empiece a creer que no fue para tanto, pero la impresión que vale es la del momento, ese momento que dándote cuenta que estás en ensamble en terreno herboso, terroso y sin un sólo seguro decente, te concentras totalmente y dices poniendo ojitos, Santa Rita, Rita, que aguante la hierbita. Al final del flanqueo al segundo contrafuerte, una canal herbosa a 75º que circomarco define como de grado H4 (4º en hierba), algunos llegan a usar el piolet para traccionar. No es opción a despreciar si el firme está deslizante por humedad o nieve, vamos, lo normal.
![]() |
Espolón Fischesser
|
![]() |
Espolón Fischesser
|
La verdad que no lo recomiendo, pero una vez hecho... En las dos piadas que os he puesto más arriba tenéis la información necesaria para realizar esta ascensión. Una piada es de primeros de abril, y la otra de mayo, pero depende mucho de las condiciones del momento, y pueden variar de un día a otro. A tener en cuenta que para salir de ahí en el día hay que hacer mucho ensamble y no dormirse durante la ascensión, son 1.100 metros de desnivel y un descenso que según como pilles la nieve puede hacerse muy largo, también el ascenso si la nieve está mal. Interesa llegar pronto a las aristas. En nuestro caso descendimos por el corredor de la Lentilla hasta abajo del todo para luego remontar al collado Lenquo Capo y de ahí descenso hasta el parking, pero hay más opciones. Os recomiendo ver las fotos y recordaros que parece todo más fácil y menos vertical de lo que en realidad es, jeje, ale, ¡a disfrutar del matojo tracción!