Vía Galletas, 260 m., 6a/b. Comienza por un muro negro con dos parabolts. Se asciende recto, pasando por encima de un arbolito y luego cruzando la repisa hasta una R opcional. Se termina de cruzar la repisa y se asciende por una especie de diedro hasta la R1 (a esta reunión se puede llegar por el primer largo de la Directa As Cimas, 40m., V+).
L2: 25m., 6b, pero asegurado de tal manera que se puede acerar lo más difícil. Subimos recto, V+, reunión opcional, la chapamos con una cinta lo más larga posible y a la derecha y para arriba siguiendo las chapas hasta la R2. L3: se cruza hacia la derecha por un bonito muro bien asegurado y se sube a buscar la reunión, 35m., V+ ó 6a. L4: 30m., V. En travesía hacia la izquierda, cable de acero, luego un parabolt. Se llega a una zona de roca mala y difícil de asegurar (fácil, aunque delicado) y se sube por ella (parabolt al final de lo malo) hasta llegar a la chimenea donde hay un pequeño desplome (parabolt) para llegar a la R. Desde aquí todo es chimenea.
 |
Vía Galletas al Mallo Fire |
L5: 35m., V+. Salimos y parabolt, paso difícil pero bien asegurado y con clavo para tirar en caso necesario. Algún parabolt y puente de roca en el resto del largo, ya más fácil. L6: 45m., V-. Lo mismo, algún parabolt y puente de roca, reunión bastante adentro en la chimenea.
 |
Entrando a la chimenea de la Galletas |
L7: 30m., IV+. Hay un parabolt más afuera de la reunión, pero es mejor subir recto desde la reunión y luego ir hacia la izquierda hasta chapar uno de los bloques que forman el agujero. Hay que pasar por dentro de dicho agujero (quitarse la mochila, y casi hasta la bolsa de magnesio), luego más fácil hasta la R. L8: 30m., IV. Seguir la chimenea, algún parabolt, se pone "raro" en la llegada al collado pero sin más, reunión en árbol.
 |
En la chimenea de la Galletas |
Croquis sacado de aquí y retocado en rosa
 |
Vía Galletas al Fire |
Para acceder a la punta No Importa tendremos que hacer el "paso de la vía", bien asegurado y fácil. Es del collado hacia la izquierda, rodeando la punta Mateo. Para la punta Mallafré, del árbol subir por el muro de la derecha, algún parabolt, el primero alto. Luego un poco a la izquierda y hacia arriba, roca mala.
Descenso: desde el collado con destrepes y dos rápeles, a buscar el sendero que nos devuelve al circo de verano. Buena traza.
 |
Cima en el Fire |
Vía Luis Villar, 350 m., 6b ó V+/A0. Abierta en 1958 por E. Navarro, R. Ligorred y L. Lázaro. En 1961 Rabada y Navarro abrirían el Espolón Sureste (la conocida como Rabada Navarro al Fire) compartiendo los tres primeros largos con la Luis Villar.
 |
Los tres primeros largos son de la Rabada Navarro |
En la R3 las vías se separan y la Luis Villar continúa a ganar la gran chimenea que surca la pared unos largos más arriba y que nos lleva al collado entre la punta Mateo (el pequeño resalte en la cima No importa) y Buzón, justo al lado de la última reunión de la vía Galletas, y desde donde podremos comenzar el descenso o hacer "el paso de la vía" y alcanzar la punta No importa. Hasta el momento de la reequipación y limpieza de la vía, que ha debido ser en el 2017, era una vía semi-abandonada, con algún intento de escalada pero que solía terminar en abandono debido al mal estado de la roca y la casi inexistencia de seguros (V+/A2, grado original). Ahora se puede repetir sin necesidad de más material que cintas expres, unas 18 si queremos empalmar algún largo y la dificultad queda en 6b ó V+/A0. A pesar de la limpieza que han hecho aún es una vía donde hay que fijarse en cada agarre y que tiene tramos de roca especialmente delicada.
 |
L2 de Luis Villar, común con la RN del Fire |
 |
Vía Luis Villar al Mallo Fire, L6 |
 |
Luis Villar al Fire, L11 |
 |
Luis Villar al Fire, croquis |