Mostrando entradas con la etiqueta Mallos de Riglos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mallos de Riglos. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2020

Aguja Roja - Riglos


Con una altura máxima de 150 metros, junto con el mallo Colorado se puede considerar el objetivo preferido de los escaladores que vamos a los mallos pequeños. La reunión del collado es un cable de acero que rodea toda la antecima, al igual que la reunión de la cima.

Aguja Roja de Riglos
Aguja Roja de Riglos

El descenso es por la vía Normal, rapel de 30 hasta el collado, de 55 hasta encima del puente de roca (el puente de roca lo forma una roca que une la Aguja Roja con la Aguja Gómez Laguna), y otro corto rapel hasta el suelo.
Para llegar a la Aguja Roja tomaremos el camino que nos lleva al Colorado, continuando por la pista hasta encontrar un hito de piedras, que nos indica el desvío por entre la maleza para subir hasta ella.

Vía Normal a la Aguja Roja: Nos situamos junto al puente de roca en la cara Norte, y comenzamos la escalada 
(3 parabolt) por el lado de la aguja Gómez Laguna hasta situarnos sobre él. Cruzamos la repisa a la R1 en la pared de la Aguja Roja.

Aguja Roja de Riglos, vía Normal a la Aguja Roja
Vía Normal a la Aguja Roja de Riglos, L1

De la R1 chapamos una parabolt que hay justo encima, y con tendencia a la izquierda vamos buscando seguros, que nos llevan a una especie de canal, por la que subiremos hasta encontrar la R2 en una repisa a nuestra derecha.

Aguja Roja de Riglos
Normal a la Aguja Roja de Riglos, L2

Desde la R2 seguimos escalando pudiendo subir hasta la R4 (collado) o montar una reunión intermedia de un sólo parabolt (de los gordos con argolla gigante), que sería la R3. A pesar de ser un buen parabolt casi mejor juntar los dos largos y evitar esa reunión en un sólo punto. De R4 a cima es una trepada, 25 metros, dos parabolt.

Aguja Roja de Riglos, normal a la Aguja Roja
Aguja Roja, Riglos, vía Normal, L3

Hay que tener cuidado con la piedra suelta. El grado de la vía es IV+, pudiendo ser el primer largo un IV+qtc.


Aguja Roja de Riglos
Vía normal a la Aguja Roja, L4, cima
Volver

Mallo Colorado - Riglos


Es de los mallos pequeños el más cercano a la Visera, y reconocible además de por la canal que parte su cara sur, por el torreón que tiene formando la cima.

El Mallo Colorado es uno de los fáciles, contando con varias vías de más de 120 metros perfectamente equipadas, entre IV+ y 6a. Las recomendables son Carla (V, chapas negras) Anorexia (V, chapas doradas), Los kilos os sientan bien (V, chapas negras), Ultravox (V+, chapas blancas) con un bonito desplome y Víctor García (6a, chapas negras). Donde los seguros alejan la dificultad es baja, así que calma y a por la siguiente chapa. Todas se ven interrumpidas por una gran terraza que tendremos que cruzar para escalar el último largo de las vías por una especie de torreón que hace el mallo.

El descenso se hace rapelando desde un cable de acero instalado en una sabina. Se puede bajar con una cuerda de 60 metros. También es posible, de la gran terraza, ir hacia la derecha por terreno fácil pero expuesto y llegar al punto donde nos deposita el rapel.

Las vías "Los kilos..." y "Carla" están cambiadas, la 1 es la 3, y la 3 es la 1.


Situación vías del Mallo Colorado
Situación vías del Mallo Colorado
Mallo Colorado, Riglos
Mallo Colorado, Riglos
Mallo Colorado, Riglos
Mallo Colorado, Riglos
Mallo Colorado, Riglos
Isa en Victor García, 6a
Mallo Colorado, Riglos
Mallo Colorado, Riglos
Volver

Mallo Visera - Riglos


Vía mosquitos, 330 m., 6b. La visera visto desde el pueblo es, de los principales, el mallo mas a la derecha. Hace honor a su nombre, desplomando mucho en la parte superior, formando una gran visera.
La Mosquitos es la vía más fácil del mallo. Siguiendo fisuras y diedros sube al "trono", terraza conocida con el nombre de "la entosta". Si no se quiere seguir la vía (o no se puede, como en mi caso), se puede hacer un rapel de unos pocos metros hasta una terraza y un poco a la derecha encontramos una reunión. Como el rapel es un poco "impresionante" y cuesta un poco pillar la terraza, se puede hacer asegurado.
De la terraza queda salir hacia la derecha en un largo de IV, hasta llegar a la parte de atrás del mallo. La vía está bien equipada con parabolts de color blanco. En caso de seguir es un largo de 6b y otro de V+, más una trepada.


Mosquitos, mallo Visera
Mosquitos, mallo Visera
Mosquitos, mallo Visera
Mosquitos, mallo Visera
Mosquitos, mallo Visera
Mosquitos, mallo Visera
Mosquitos, mallo Visera
Mosquitos, mallo Visera
Mosquitos, mallo Visera
Escape del trono
Mosquitos, por encima del trono o entosta
Largo por encima del trono

Mosquitos, mallo Visera
Mosquitos, mallo Visera



Volver

sábado, 7 de marzo de 2020

Mallo Pisón - Riglos


Descensos del Pisón: De cercanías de la cima se llega a un cable de acero marcado con un hito y siguiéndolo llegamos al primer rapel. Rapel de 60 metros y llegamos al collado. Del collado podemos bajar al Oeste, al circo de verano, en tres rápeles de 60 metros. Si elegimos bajar hacia la base del Adamelo (Este) rapelaremos 30 metros desde un par de parabolt gigantes amarillos (clásicos de Riglos), para luego seguir un cable. Luego otros 30 m. Otro cable. Otros 30 m. a tope de cuerda. Luego 10 m. y seguir el cable hasta la instalación del rapel volado. Con un rapel de 60 metros llegamos al suelo. No se puede hacer en dos de 30, porque de la instalación a la repisa hay 40 metros, ¡Ojo!.


Rápel volado en el descenso por los volados del Pisón
Rápel volado

Vía Espolón del Adamelo. L1: Comienza unos metros a la izquierda del filo del espolón, por un largo de V. Las chapas de más a la izquierda son de "la caída de los Dioses". La reunión, como todas en esta vía, es en una terraza.

Espolón del Adamelo, mallos de Riglos, Pisón
Empezando el espolón del Adamelo

L2: Un largo muy corto, con dos panzas de V+. Se dice por ahí que es el V+ más difícil de todo Riglos... si pones una cinta en el parabolt y metes el pie, la dificultad decrece considerablemente. Este segundo largo se puede empalmar con el L3, largo fácil y cuya reunión está a la izquierda del filo del espolón. L4: se ataca a la izquierda una panza más impresionante que difícil, un murito y luego se atraviesa hacia la derecha por una terraza buscando el siguiente seguro para tirar ya hacia arriba. L5: recto hacia arriba, parabolt de vez en cuando, roca un poco delicada en algunos sitios, un clavo viejo de anilla, lo chapas y a la izquierda a por un parabolt, pasito y otro parabolt, la reunión encima, paso delicado por la derecha para entrar. L6: la salida de la reunión es hacia la izquierda, para volver inmediatamente hacia la derecha y luego hacia arriba. Reunión en una excelente repisa, ya casi al final del espolón. Se puede empalmar con cuerdas de 60 con el largo 7. L7: De la R hacia arriba, hasta ponerse debajo de un muro marrón muy descompuesto. De ahí se cruza hacia la derecha por terreno de II unos metros buscando una especie de cueva y una vez asegurados a un parabolt, se tira hacia arriba, hasta llegar a una reunión, junto a la cual hay un cable de acero que nos lleva al descenso por los volados. Si queremos podemos ascender fácilmente hasta el collado para ver el paisaje o darle desde allí al Pisón para hacer cima. Justo del collado se puede bajar en tres rápeles con dos cuerdas de 60 metros hacia el circo de verano.

Mallo Pisón, vía Espolón del Adamelo
Parte alta del Adamelo





Mallo Pisón, situación Pany Haus y Adamelo
Situación aproximada de la Pany y el Adamelo

Vía Pany-Haus. Situados en la vertical de la chimenea, escalamos de izquierda a derecha por terreno aterrazado, hasta superar unos pasos verticales y volvemos hacia la izquierda, hasta la R1. Nos metemos en la fisura hasta llegar a la higuera y salimos a la derecha para más tarde volver a la chimenea. A partir de ahí, es todo el rato por dentro de la chimenea, prestando atención a no saltarnos las reuniones, que estarán unas veces más adentro de la chimenea que otras. Hay algunos largos muy cortos, y otros a tope de cuerda. Ya casi arriba se tiene que montar la reunión en un par de arbolitos, justo debajo de un muro vertical, para luego llegar en un largo hasta el collado del Pisón, donde está el primer rapel del descenso por los volados, o donde coger la vía Normal del Pisón para hacer cima.

Pany - Haus al Pisón, Riglos
Miranda en la Pany Haus
Pany - Haus al Pisón, Riglos
Miranda en la Pany Haus al Pisón

Hay que tener en cuenta que los seguros entre reuniones alejan bastante, excepto en los pasos difíciles, como el desplome de 6a que tiene tres o cuatro seguros seguidos, lo que nos permite hacerlo en A0 si no superamos el 6a en libre. En el resto de la vía hay que andar atentos y si se puede meter algo, meterlo, que una caída en una chimenea como esta, es para terminar mal.

Pany - Haus al Pisón, Riglos
Recorrido aproximado de la Pany

Vía normal al Pisón. Comienza justo en el collado, con clara tendencia hacia la izquierda por unos nichos. De la primera reunión se sale por la derecha a por un cable de acero que se ve justo encima, y se sigue escalando hasta llegar a una gran terraza, que seguiremos hacia la izquierda durante muchos metros hasta encontrar la reunión. Tendremos la precaución de colocar algún seguro al inicio de la terraza pensando en el segundo de cordada. De la segunda reunión se sale a derecho a por una panza, luego un poco hacia la izquierda a superar otra panza (una "p" nos viene bien para superarla en A0) y ya hacia arriba por un muro que cada vez tumba más. Dificultad máxima obligada de V.

Normal del Pisón
Normal del Pisón
Normal al Pisón

 Vía Directa al Puro. El puro es una aguja que se separa del mallo Pisón a una altura de 100 metros, y sube otros 80 separado de él. La escalada Comienza junto a "la colilla", pequeño bloque al que llegamos por el camino que pasa por debajo del Pisón y se dirige al circo de verano, entre el Pisón y el mallo Fire. Junto a "la colilla" vemos una especie de cueva ennegrecida por haber hecho fuego en ella, y la vía sube por la grieta más evidente. Las reuniones las encontramos a la derecha según subimos, en terrazas donde estar cómodos. En el tercer largo hay que tirar hacia la derecha a buscar una gran terraza donde hay un desplome que nos lleva a la chimenea formada entre el Puro y la pared del Pisón. Seguimos esa chimenea hasta terminarla y ya por la cara del Puro que da al pueblo, ascendemos siguiendo los seguros.


El Puro
Directa al Puro, Mallo Pisón, Riglos
Directa al Puro, L1

La dificultad máxima obligada en toda la vía será V+, ya que se pueden trampear los pasos duros (6b máx.) de la última parte.


Directa al Puro, Mallo Pisón, Riglos
Directa al Puro del Pisón

El descenso se hace en rapel, para lo cual mejor ir con dos cuerdas de 60 metros. De la cima del Puro seguir una sirga que nos lleva al primer rapel. El segundo rapel nos deja en la terraza antes de la chimenea. Para hacer el tercero mejor seguir la sirga que hay en esa terraza y rapelar del otro extremo. El cuarto rapel desploma mucho, no está de más usar dos mosquetones en el reverso para aumentar el rozamiento y facilitarnos el rapel hasta el suelo.


Directa al Puro, Mallo Pisón, Riglos
Directa al Puro del Pisón

Vídeo



Volver

Mallo Fire - Riglos


Vía Galletas, 260 m., 6a/b. Comienza por un muro negro con dos parabolts. Se asciende recto, pasando por encima de un arbolito y luego cruzando la repisa hasta una R opcional. Se termina de cruzar la repisa y se asciende por una especie de diedro hasta la R1 (a esta reunión se puede llegar por el primer largo de la Directa As Cimas, 40m., V+).


L2: 25m., 6b, pero asegurado de tal manera que se puede acerar lo más difícil. Subimos recto, V+, reunión opcional, la chapamos con una cinta lo más larga posible y a la derecha y para arriba siguiendo las chapas hasta la R2. L3: se cruza hacia la derecha por un bonito muro bien asegurado y se sube a buscar la reunión, 35m., V+ ó 6a. L4: 30m., V. En travesía hacia la izquierda, cable de acero, luego un parabolt. Se llega a una zona de roca mala y difícil de asegurar (fácil, aunque delicado) y se sube por ella (parabolt al final de lo malo) hasta llegar a la chimenea donde hay un pequeño desplome (parabolt) para llegar a la R. Desde aquí todo es chimenea.

Mallos de Riglos, vía Galletas al Fire
Vía Galletas al Mallo Fire

L5: 35m., V+. Salimos y parabolt, paso difícil pero bien asegurado y con clavo para tirar en caso necesario. Algún parabolt y puente de roca en el resto del largo, ya más fácil. L6: 45m., V-. Lo mismo, algún parabolt y puente de roca, reunión bastante adentro en la chimenea.

Mallos de Riglos, vía Galletas al Fire
Entrando a la chimenea de la Galletas

L7: 30m., IV+. Hay un parabolt más afuera de la reunión, pero es mejor subir recto desde la reunión y luego ir hacia la izquierda hasta chapar uno de los bloques que forman el agujero. Hay que pasar por dentro de dicho agujero (quitarse la mochila, y casi hasta la bolsa de magnesio), luego más fácil hasta la R. L8: 30m., IV. Seguir la chimenea, algún parabolt, se pone "raro" en la llegada al collado pero sin más, reunión en árbol.

Mallos de Riglos, vía Galletas al Fire
En la chimenea de la Galletas

Croquis sacado de aquí y retocado en rosa

Mallo Fire, vía Galletas
Vía Galletas al Fire

Para acceder a la punta No Importa tendremos que hacer el "paso de la vía", bien asegurado y fácil. Es del collado hacia la izquierda, rodeando la punta Mateo. Para la punta Mallafré, del árbol subir por el muro de la derecha, algún parabolt, el primero alto. Luego un poco a la izquierda y hacia arriba, roca mala.


Descenso: desde el collado con destrepes y dos rápeles, a buscar el sendero que nos devuelve al circo de verano. Buena traza.

Cima en el Mallo Fire
Cima en el Fire

Vía Luis Villar, 350 m., 6b ó V+/A0. Abierta en 1958 por E. Navarro, R. Ligorred y L. Lázaro. En 1961 Rabada y Navarro abrirían el Espolón Sureste (la conocida como Rabada Navarro al Fire) compartiendo los tres primeros largos con la Luis Villar.

Primer largo Rabada Navarro al Fire
Los tres primeros largos son de la Rabada Navarro

En la R3 las vías se separan y la Luis Villar continúa a ganar la gran chimenea que surca la pared unos largos más arriba y que nos lleva al collado entre la punta Mateo (el pequeño resalte en la cima No importa) y Buzón, justo al lado de la última reunión de la vía Galletas, y desde donde podremos comenzar el descenso o hacer "el paso de la vía" y alcanzar la punta No importa. Hasta el momento de la reequipación y limpieza de la vía, que ha debido ser en el 2017, era una vía semi-abandonada, con algún intento de escalada pero que solía terminar en abandono debido al mal estado de la roca y la casi inexistencia de seguros (V+/A2, grado original). Ahora se puede repetir sin necesidad de más material que cintas expres, unas 18 si queremos empalmar algún largo y la dificultad queda en 6b ó V+/A0. A pesar de la limpieza que han hecho aún es una vía donde hay que fijarse en cada agarre y que tiene tramos de roca especialmente delicada.

Vía Luis Villar al Fire
L2 de Luis Villar, común con la RN del Fire
Vía Luis Villar al Mallo Fire
Vía Luis Villar al Mallo Fire, L6
Vía Luis Villar al Mallo Fire, L11
Luis Villar al Fire, L11
Mallo Fire, vía Luis Villar
Luis Villar al Fire, croquis


Mallo Melchor Frechín - Riglos


El Frechín se encuentra inmediatamente a la izquierda según miramos la Visera.

Mallo Melchor Frechín, vía Negro sobre rosa
Mallo Melchor Frechín

Vía Negro sobre rosa, 200 m. 6a+, Obligatorio V+/6a. Comienza por la Rosaleda al igual que los Tacones de la tía Glori, pero en la R2 nos vamos a la izquierda siguiendo los seguros, sin pérdida. Tiene un par de tramos de cuerda fija para evitar que tiremos piedras, y que será lo más feo de la via, aunque el resto merece la pena, en especial el resalte final que sube al mallo del Medio. Información en el blog de los aperturistas, Sueñovertical.

Mallos de Riglos, Frechín, Rosa sobre negro
Negro sobre rosa, L2 común con Los tacones de la tía Glori

Mallo Melchor Frechín, vía Negro sobre rosa
L3 Negro sobre rosa, común con la antigua Rosaleda


Vía los tacones rosas de la tía Glori, 200 m., V+/6a o 6c?. La vía es una mezcla del reequipamiento de dos vías más tres largos nuevos. Podéis encontrar toda la información necesaria, historia, croquis, etc. en Sueñovertical. Transcurre por la evidente chimenea - fisura que vemos a la izquierda de la Currucuclillo. Se distingue bien la chimenea en la foto del croquis de la Jose Antonio Sanz. Empalmamos los dos primeros largos, es muy evidente aunque hay que llevar muchas cintas. Nos pareció buena vía, con algún tramo de escombrera pero nada preocupante, sólo intentar no tirar piedras porque es un mallo muy frecuentado. El descenso lo hicimos dirigiéndonos hasta la bajada normal de la Visera, y allí a izquierdas a alcanzar un colladito y luego seguimos el bonito sendero que nos lleva hasta el circo de verano, dejándonos unas buenas vistas del Fire.


Los tacones rosas de la tía Glori, mallo Frechín
Los tacones rosas de la tía Glori, mallo Frechín
Los tacones rosas de la tía Glori, mallo Frechín
Los tacones rosas...
Mallos de Riglos, Los tacones rosas de la tía Glori en el Frechín
Tacones rosas de la tía Glori, L7, Frechín


Vía José Antonio Sanz, 200 m., 6a+, V+ Obl. A la izquierda de la Visera vemos el mallo Melchor Frechín, y fijándonos en el croquis no tendremos problema para encontrar la entrada a la vía. Las chapas de la izquierda son de la vía Curru (cuclillo), 6a+, y las de la derecha de Irene y la paz, 6c. La vía que nos ocupa va por el medio de ambas. La roca es aceptable, aunque hay alguna zona donde tendremos que prestar atención. El descenso lo haremos andando por detrás para dirigirnos hacia la visera y descender por la bajada normal de la Visera. Algunos hitos.


Jose Antonio Sanz al Frechín, mallos de Riglos
Jose Antonio Sanz al Frechín
Jose Antonio Sanz al Frechín, mallos de Riglos
Croquis Jose Antonio Sanz, Frechín



Vía Quinta Chimenea, 185 m., 6b+, V+ Obl. Es la evidente chimenea que separa el mallo Frechín de la Vísera. Una vía abierta en el 1968 por J. Urcina, L. Gutiérrez y B. Úbeda, que debido a sus deficientes seguros y a la vegetación que la cerraba no era repetida. Ahora, tras su reequipación y limpieza se comienza a repetir con asiduidad y ello hará que se vaya limpiando aún más. Por lo profunda es difícil que moleste el sol. Atención a la roca en algunos puntos. Descenso por el habitual de la Visera.


Mallos de Riglos, Quinta chimenea
Quinta chimenea, Riglos
Mallos de Riglos, Quinta chimenea
Quinta chimenea, Riglos
Mallos de Riglos, Quinta chimenea
Mallos de Riglos, Quinta chimenea