Espolón Oeste de Peña Ubiña, AD Sup. Lo recorren por primera vez Delgado y Torío, en 1970. De unos 800 metros de desnivel y algo más de 1000 de recorrido, a pesar de su baja dificultad (no pasará de IV o IV+ ningún paso) hay que tener cuidado con el horario y la meteo, así como progresar con atención para no tirar piedras al compañero y ojo a lo que te agarras.
![]() |
Espolón Oeste de Peña Ubiña, situación |
Salimos de Torrebarrio por pista de tierra, siguiendo el camino para subir por la normal de Ubiña, pero pasamos de largo el desvío y seguimos hasta situarnos bajo las dos canales, una hora o poco menos. Cogemos la de la izquierda, en rojo.
Subimos esquivando las dificultades hasta llegar al primer resalte serio. En zapatillas le damos por la derecha, siguiendo el consejo de El maquis. Hay un clavo al empezar, y luego otros dos, y se puede meter alguna cosilla. La reunión se monta en un clavo a reforzar, una vez de vuelta a la canal, unos 15 metros. Mejor montar ahí que empalmar con el siguiente resalte.
![]() |
Primer resalte serio en el Espolón Oeste de Ubiña |
Salimos directamente de la R1 por terreno fácil pero muy roto hasta llegar bajo un bloque que nos cierra el paso, donde podemos asegurarnos en un puente de roca bajo el bloque. El paso del largo está justo ahí, luego fácil otra vez hasta la reunión, un clavo en la margen derecha, a reforzar.
![]() |
En el paso del segundo largo |
Luego vienen una sucesión de resaltes y zonas de pedrera inestable hasta encontrar el tercer resalte que hicimos con cuerda, III+ que igual también podría ser IV. Un par de friends y quedó niquelado el paso.
![]() |
Pequeños resaltes y pedreras hasta el tercer resalte |
![]() |
Tercer resalte en el Espolón Oeste de Peña Ubiña |
Luego se sigue la canal hasta su extinción y superamos un pequeño resalte para seguir por el lomo del espolón, pudiendo ver la canal por la que hemos ascendido.
Seguimos avanzando, buscando lo más lógico. Acercándonos al Pilar Sur ascenderemos por una chimenea (II+, 25m) a ganar el filo del espolón de nuevo. Encontraremos un gendarme de unos 4 metros que cierra el paso, lo escalamos (III+) y continuamos el largo (en nuestro caso es el largo 4, unos 50 metros) hasta montar reunión en una repisa, ya con la cima del Pilar Sur a la vista.
De la R4 hacemos otro largo (largo 5, foto inferior, de unos 50 metros) hasta la cima del Pilar Sur. Una vez en ella recogemos la cuerda, guardamos el material, y seguimos el espolón por lo más fácil, esquivando las dificultades, hasta empalmar con la normal al Ubiña.
![]() |
Final de la canal |
![]() |
A la izquierda se ve la entrada a la canal del inicio |
Seguimos avanzando, buscando lo más lógico. Acercándonos al Pilar Sur ascenderemos por una chimenea (II+, 25m) a ganar el filo del espolón de nuevo. Encontraremos un gendarme de unos 4 metros que cierra el paso, lo escalamos (III+) y continuamos el largo (en nuestro caso es el largo 4, unos 50 metros) hasta montar reunión en una repisa, ya con la cima del Pilar Sur a la vista.
![]() |
Gendarme de 4 metros |
De la R4 hacemos otro largo (largo 5, foto inferior, de unos 50 metros) hasta la cima del Pilar Sur. Una vez en ella recogemos la cuerda, guardamos el material, y seguimos el espolón por lo más fácil, esquivando las dificultades, hasta empalmar con la normal al Ubiña.
Horario: El nuestro fué algo menos de 4 horas, menos de 7 de coche a coche, saliendo de Torrebarrio.
Material: Cuerda de 50, fisureros, unos friends hasta el 2 de Camalot y algunos lazos
Descenso: Por la normal, marcas amarillas y blancas, hacia el collado que separa la Ubiña pequeña de la grande
Volver
Material: Cuerda de 50, fisureros, unos friends hasta el 2 de Camalot y algunos lazos
Descenso: Por la normal, marcas amarillas y blancas, hacia el collado que separa la Ubiña pequeña de la grande
Volver